martes, 31 de marzo de 2015

LA AFLICCIÓN DE LOS JUSTOS

Por qué sufren los justos? esta es una pregunta que miles de personas se han hecho, y mucho más cuando se conoce la historia de Job, un hombre que al parecer, no había razón para que sufriera tanto.
¿ fue intencional lo que dice Dios de Job aa satanás? ¿ con el propósito de llevarlo a una experiencia más profunda que cambiaría su vida? Por lo que descubrimos de Job, es que no obstante ser un hombre justo, recto y apartado del mal, tenia sus temores infundados: Temer por lo que pudiera pasarle a sus hijos, ellos tenían suficiente edad para cuidarse así mismos. ¿ Por qué este temor infundado? sencillamente porque no conocía a Dios. He aquí lo que dice Job, después de haber pasado la terrible pruebe: "Yo conozco que todo lo puedes, y que no hay pensamiento que se esconda de ti. ....yo hablaba lo que no entendía; cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía. Oye te ruego y hablaré, te preguntaré, y tú me enseñarás. "De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven" Por tanto me aborrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza." Creo que estas palabras de Job nos muestran que él recién se arrepintió y conoció a Dios.

Esta es la triste historia de miles de cristianos, que viven siempre en temor de lo que les pueda suceder, les falta fe, porque no conocen a Dios, saben mucho acerca de él, pero "no le conocen como debe ser conocido". La palabra de Dios dice que el que teme no conoce a Dios, porque Dios es amor y en amor no hay temor, porque el verdadero amor, echa fuera el temor. El temor tiene conciencia de culpa, constantemente y temen al castigo por medio que cosas que le puedan venir 1 Juan 3: 14-16 ; 4: 18-20. Los amigos de Job cuando se enteraron de lo que le había sucedido, vinieron para consolarlo, pero cuando lo vieron aun de lejos, no pudieron aguantar el llanto, y lloran a gritos. Se sentaron junto a él durante siete días, sin hablar, era demasiado lo que le pasaba a Job, que prefirieron callar. Creo esto es sabio, no hablar cuando alguien está sufriendo lo indecible, por un ser querido que ha muerto o por cualquier otra tragedia que le pudiera haber sucedido.

Pero como dice Elifaz Temanita: Si probáramos hablarte, te será molestos; pero ¿quien podrá detener las palabras? Tu enseñabas a muchos y tus palabras sostenían a los débiles. Al que tropezaba lo alentaban tus palabras, y forzabas las rodillas, del que caía. Mas ahora que el mal ha venido sobre ti, te desalientas y te turbas. ¿No es tu temor a Dios tu confianza? ¿ no es tu esperanza la integridad de tus caminos? Este es el peligro de pensar que porque somos correctos y temerosos de Dios, es una garantía, de que nos pueda sobrevenir el mal. Nuevamnte nos damos cuenta, que si eso es la confianza, muestra la falta de conocer a Dios, la persona puede tener mucha información acerca de Dios y puede ser un cristiano, pero "no conoce a Dios como debe ser conocido " Job 4: 4-6.

lunes, 30 de marzo de 2015

UN HOMBRE TEMEROSO DE DIOS Y APARTADO DEL MAL

¿Por qué Dios habrá hecho estas preguntas a satanás? Quizá Dios quiso mostrarle a satanás, que se puede vivir una vida recta y en el temor de Dios, cosa que satanás por envidia y celos, se rebeló contra Dios y sus ángeles que no guardaron su dignidad y le siguieron. ¿Qué fue lo que puso en el corazón de satanás para rebelarse contra Dios? quiso ser igual a Dios. Isaías 14: 12-14 : Ezequiel 28: 13-174 ; 2 Pedro 2: 4 ; Judas 1: 6, leer estos pasajes. 
Así se conocen a estos ángeles caídos, como huestes de maldad en los espacios celestiales, principados, potestades, gobernaciones de las tinieblas de este siglo, que por todos los medios procuran derribar al creyente. Entonces el mentiroso y padre de mentiras usó un argumento, que Job tenía una razón para vivir esa clase de vida, los favores recibidos por Dios. ¿ acaso job teme a Dios de  balde? No es por interés que Job, es como es, sino porque es la clase de vida, que él entiende que se debe vivir. Satanás envidia a los creyentes que dan gloria Dios con sus vidas, y él de alguna forma trata de desacreditarlos, y quitarles los méritos delante de Dios.

Sin embargo a pesar de todo lo que le sucedió Job, perdiendo todo, no se rebeló contra Dios. Veamos lo que hizo y dijo: 1: 20-22, "rasgó su manto, rasuró su cabeza y se postró a tierra y adoró, y dijo: desnudos salí del vientre de mi madre y desnudo volveré allá.
Jehová dio y Jahová quitó; sea el nombre de Jehová bendito. En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno."
Nuevamente se presenta satanás a Dios y escucha lo que Dios le dice y vuelve a acusar a Job y a desacreditarlo delante de él. Pruébalo una vez más, y verás si no te blafema en tu misma presencia. Pero Job continúa firme en su fe y en su corazón sigue la convicción de lo que dijo antes: "Jehová dio y Jehová quitó" 1: 21.
Después de maldecir el día en que nació Job, continúa diciendo muchas cosas más y concluye con esta palabras: "Porque el temor que me espantaba me ha venido, y me ha acontecido lo que yo temía. No he tenido paz, no me aseguré, ni estuve reposado; no obstante, me vino turbación"

Siempre ha llamado la atención esta palabras finales de este capítulo. El temor que me espantaba, me ha venido. ¿ cual era ese temor?
Que sus hijos pecaran contra Dios y él hacía holocaustos por ellos. No hubiera sido más conveniente que ellos mismos se cuidaran y si cometían una falta se arrepintieran? Eso tendría que haberles enseñado, si no lo hacían, las consecuencias las recibiría ellos y no él. No podemos ocupar el lugar que le cabe a cada uno, aunque sean nuestros hijos, ellos tienen que ser responsables de sus actos.
No tuvo paz, preucupado por sus hijos, no se aseguró enseñándoles les a ellos cual es su responsabilidad. ¿Por que tenía él que ocupar el lugar y deber que a ellos les correspondía? y esas fueron las causas que no le permitieron vivir en paz, con todo lo que tenía para ser feliz. Dice que no estuvo reposado. El cristiano no debe estar en temor de lo que pueda suceder, eso es falta de fe, y no confiar que el Señor tiene el control de todo y él está en su trono.


domingo, 29 de marzo de 2015

HAY UN PUEBLO ESPARCIDO Y DISTRIBUIDO ENTRE LOS PUEBLOS

Estamos en el libro de Ester y hay varios lugares en el libro que nos muestran las intervenciones de Dios, aunque no aparezca su nombre en todo el libro. Esto también es una evidencia de que Dios habla y realiza maravillosas obras, sin que sepamos que Él, está presente siempre y actuando a nuestro favor. El primer versículo que llama nuestra atención, está en el capítulo 3: 8, "Hay un pueblo esparcido y distribuido entre los pueblos, en todas las provincias de tu reino, y sus leyes son diferentes de las todo pueblo, y no guardan las leyes del rey, y al rey nada le beneficia dejarlos vivir." Inmediatamente nos damos cuenta que esta declaración nos identifica, como pueblo de Dios en estos tiempos, diseminados entre los pueblos del mundo. Pero también vemos que están distribuido por la mano de Dios en todos los lugares de su reino. Esto indica el esparcimiento puede venir por decisiones que tomamos nosotros, en busca de trabajo, de mejores lugares y lo que puede ser más conveniente para nosotros. Pero la distribución la ha hecho Dios, de tal manera que cada uno está donde debe estar y para realizar tarea y dar testimonio en ese lugar.

Así Moisés, José, Daniel, Esdaras, Nehemías, y Ester. Todos ellos fueron colocados por Dios en lugares estratégicos, para cumplir una misión. Sus vidas fueron de tanto bien para los pueblos, naciones e imperios donde estuvieron. Yo te digo hermano, las mismas palabras que Mardoqueo le dijo a su sobrina Ester. ¿ quien sabe si para esta hora, has llegado al reino? 4: 14,Dios que sabe todas las cosas, sabía que en Persia se iba a tramar un designio de muerte al pueblo de Dios. El hizo llegar al reino a Ester y engrandecimiento a Mardoqueo. Ninguno de nosotros está donde está, Dios nos a colocado, para testimonio de él, lo importante es que tomemos conciencia de esta realidad, vivamos una vida auténtica como cristianos y "demos testimonio de la esperanza a que Dios no hay llamado"

Ester tomó una decisión después que su tío le dijo las palabras que hemos citado. Dijo ella: "aunque no he sido llamada en estos 30 días a comparecer ante el rey, me presentaré y si perezco que perezca" v. 16, pero para eso se había preparado con ayuno y oración, ellas y sus doncellas, e igualmente el tío por su parte hizo lo mismo con otros judíos. Más adelante cuando ya sabía la trama de Amán y su posterior muerte, quedaba todavía el decreto firmado por el rey, que no se podía revocar por ser ley de Media y de Persia.
Ella intercede con estas palabras" Porque ¿cómo podré yo ver el mal que alcanzará a mi pueblo? ¿ cómo podré yo ver la destrucción de mi nación? ¡Cuanto nos habla a nosotros esta cosas! nosotros vemos como se está destruyendo nuestra nación, sabemos el mal que la alcanzará, y....me cuento entre los demás, ¿qué estoy haciendo yo para advertir a mi pueblo cual será su triste final....?

viernes, 27 de marzo de 2015

UN CAMPAMENTO QUE DURÓ SIETE DÍAS

Continuando con el libro de Nehemías 8: 13-18 al 9: 1-38. Como resultado de la lectura de la ley y el gozo que les había proporcionado, se reunió Esdras con los líderes para profundizar más en las Escrituras, y como resultado de este estudio, se enteraron que Dios había mandado por medio de Moisés, que el séptimo mes deberían habitar en tabernáculos durante esos siete días. Es una muy buena razón para separar un tiempo con los líderes, para escudriñar las Escrituras, pues en estos casos Dios nos puede mostrar, las necesidades y la revelación de lo que debemos hacer. Durante todos estos días que duró el campamento, oraron, buscaron a Dios y leían en la palabra, media mañana para leer la palabra de Dios y otra media mañana para orar y confesar los pecados del pueblo. Concluyeron este retiro espiritual, con una gran y solemne asamblea. Tres días después de terminado este hermoso campamento, con tan buenos resultados. Nuevamente el pueblo se reúne en humillación, y arrepentimiento, para confesar en una larga oración, todos los beneficios que habían recibido y la desobediencia de sus antepasados, por la cual sufrieron este destierro que duró 70 años. Esta oración la hicieron los líderes por todo el pueblo.
Después de esta larga oración, donde confesaron que eran siervos en su propia tierra, de otros pueblos que se enseñoreaban de ellos. Resuelven hacer un pacto de obediencia y lealtad a Dios, la escribieron y la firmaron, los príncipes, los levitas y los sacerdotes.
Todo el pueblo se comprometió a la obediencia en todas las cosas que habían fallado. La lecciones importante que sacamos de toda esta historia son: La importancia de un retiro espiritual y especialmente cuando los mensajes que recibimos, los ponemos en practica. La importancia que el pastor haga un tiempo para reunirse con los líderes, para escudriñar las Escrituras y tomar decisiones sobre las cosas que Dios les ha mostrado. La tercera, es que el pueblo se debe comprometer a la obediencia, y en esto tiene gran importancia el compromiso que asumen los que lo conducen.    

Entre las muchas cosas que se comprometieron, era: Traer las primicias para los sacerdotes y el diezmo de su ganancias, además ese diezmo como lo enseñan todas las Escrituras, es para el sostén del ministerio. No se debe usar en otra cosa. En el caso de nuestras congregaciones, es para el sostén pastoral, para enviar a las misiones cercas o lejos, para la literatura y todo lo que tiene que ver con el progreso y marcha de la obra del Señor, como comprar literatura, para para anunciar el evangelio, para escuela bíblica y actividades juveniles, que se hacen para el engrandecimiento y extensión del evangelio en el barrio; para abrir anexos, con visión de futuras iglesias, con autonomía propia, y que a su vez esas iglesias, puedan dar a luz otras congregaciones. Si hiciéramos las cosas como lo manda el Señor, las iglesias se multiplicarían en los barrios y zonas. Pero si usamos mal y cambiamos el destino que Dios ha dado a los diezmos, no solo pecamos en desobediencia, sino que la marcha del de la obra del Señor se detiene, no avanza.
Para los demás gastos, como construir edificios, salas y otros compromisos materiales, de debe levantar ofrenda, después de mostrar las verdaderas necesidades para eso, y no levantar ofrendas simplemente por costumbres y tradiciones, lo cual con el tiempo se convierten en simples limosnas. Para el avance y progreso de la obra, están los diezmos.

jueves, 26 de marzo de 2015

RECONSTRUYENDO LOS MUROS

Nehemías como Esddras, se había preparado para enfrentar una tarea muy grande, la construcción de los muros de Jerusalén. Empezo con oración y ayuno (1: 4-11) como resultado Dios le concedió con creces lo que pidió al rey. No solamente le concedió el permiso para ir, sino que también para que le dieran todo lo que fuera necesario para ese trabajo ( 2: 7,8 ) Pero oyendo Sambalt heronita y Tobías el siervo amonita, le disgustó en extremo, que viniese alguno para procurar el bien de los hijos de Israel.( 2: 10) Siempre será así, cuando alguien se propone hacer algo importante para Dios, el enemigo va a salir al paso para estorbarlo. Pero no terminó allí esta persecución, más adelante cuando ya se proponían comenzar a edificar, aparecen nuevamente los enemigos del pueblo de Dios, con alguien más y burlándose para desalentarlos. Esta es una de las táctica que muchas veces se usa para combatir, cuando no se puede hacer de otra manera. ( 2: 19,20 ) y veamos como les respondió Nehemías.

La construcción comenzó por cada una de las puertas, la puerta de las oveja, la puerta del pescado, la puerta vieja y así sucesivamente hasta terminar en la puerta del juicio. Todo esto tiene una gran lección para nosotros, por donde hemos de comenzar la obra, cuando nos proponemos hacer algo importante para Dios. En el capítulo 4, aparecen nuevamente los enemigos, con otra clase de argumento para menospreciar la obra tremenda que estaban haciendo. Los ciegos enemigos, como ocurre casi siempre, no veían ni apreciaban esa obra, se burlaban de ellos, y lo que hacían. 4:1-3
Los enemigos no cesan de entrometerse en esta obra, cuando ven que ya los muros están edificados. Leamos cuales fueron las mentiras esgrimidas por estos autores de males y la respuesta del fiel siervo de Dios. Leer todo el capítulo 6, que no lo transcribo aquí, porque es muy largo.

Terminado ya el muro y colocadas las puertas en su lugar, pusieron guardas por todo su perímetro, para dedicarse a muchas otras cosas que deberían ser ordenadas. Hicieron el empadronamiento del pueblo, por sus genealogías y encontraron las genealogías de los que habían subido antes, con Sorobabel y Josué. Esdras capítulo 2
y Nehemías capítulo 7. Ahora Esdras ocupa su lugar como sacerdote y escriba diligente en la palabra de Dios. Toma el libro de la ley comienza por los más importante, tan importante lo consideraba a esto, que la lectura para toda la congregación, padres, hijos y todos los que podían entender,  era desde el alba hasta el mediodía. Cual fue el resulta de todo esto, se fueron a sus casas contentos, a comer y beber y compartir porciones y a gozar con grande alegría, porque habían entendido la palabra que se les había enseñado. Este es el resultado final, comenzó con oración y ayuno y terminó con un pueblo en su propia casa, con toda la libertad después de haber vencido todas las intromisiones del enemigo, contentos y felices.

miércoles, 25 de marzo de 2015

LAS COSAS MÁS IMPORTANTES DE LA VIDA

Después de la salvación que es lo más importante, es como vivir esta nueva vida en Cristo. La historia de Esdras que hemos contado ayer, tiene dos datos muy importantes y que cuando los ponemos en practica dan los mejores resultados, para una vida que agrada a Dios y al prójimo. La preparación espiritual, el ayuno y la oración. Recuerdo que en los comienzos de mi vida en Cristo, descubrí que aparte de la oración, el ayuno proporciona una lucidez mental, una disposición y voluntad para todo. La oración resulta más fácil, nos sentimos mejor para orar. Pero esto suele suceder después de más de un día de ayuno. Pero veamos como fue la oración de Esdras, a que objetivos apuntaba: Primero pedir por ellos mismos, un camino derecho y como alguien ha dicho, "la caridad comienza por casa". Pues si nuestro camino es torcido, nuca llegaremos a destino, y tampoco dejaremos un trazado correcto para los que vienen detrás, en especial nuestros hijos, que son los más cercanos y sobre los cuales recae nuestra mayor responsabilidad.

Camino derecho para nuestros hijos, cuan importante es orar por los hijos, no solamente cuando son chicos, sino toda la vida, y los mejores intercesores a su favor son los padres. Nadie va a sentir de más cerca sus necesidades que los que las conocen por un contacto diario, cosa que debemos hacer estén donde estén, lejos o cerca. Ir viendo como evolucionan sus vidas y alegrarnos y alentarlos cuando alcanzas victorias sobre sus enemigos, y superan las dificultades que se presentan. Alegrarnos con sus progresos, y entristecernos cuando no las alcanzan, y renovar nuestra oran por ellos. Y mucho más animarlos cuando son pequeños y ocuparnos de ellos, y hacer tiempo para acompañarlos frente a sus dificultades, o aunque no las tengan.

Un camino derecho para nuestros bienes. Cuan importante es esto, para que no caigamos en los negocios sucios o fraudulentos, en acomodos y en deudas innecesarias. Para no dar lugar al enemigo para cuestionar nuestra conducta. Hablar menos de nosotros mismos  y del prójimo inútilmente, cuando no es necesario. No crear falsa expectativas cuando no estamos seguros de algo; no bajar la estima de una persona delante de su amigos, quitando así el valor y confiabilidad sobre esa persona por ellos; es preferible que lo descubran por sí mismos y no que nosotros nos adelantemos a     devaluar su persona. Todo esto tiene que ver con nuestros bienes o asuntos personales que están relacionados en medio de todas estas cosas que hemos mencionado. Oremos y hagamos camino derechos para nosotros, para nuestros hijos y para nuestros bienes.   

martes, 24 de marzo de 2015

UN CAMPAMENTO JUNTO AL RÍO AHAVA

Los capítulos 7 y 8 de el libro de Esdras, nos da cuenta de momentos extraordinario que vivió este líder del pueblo de Dios. El viaje desde Babilonia a Jerusalén, habría de ser largo, cuatro meses, con todas las dificultades y riesgo que se presentarían a causa de los salteadores del camino y el río Éufrates que tendrían que cruzar, con animales y mujeres y niños. El mejor recurso que se le ocurrió a Esdras, fue el ayuno y oración, para pedir a Dios por ese asunto, y Dios les respondió como era de esperar. 8: 21-23. Pero hay un detalle muy importante que leemos en 7: 10, Esdras había preparado su corazón, y un corazón preparado y que inquiere en las Escrituras para conocer el propósito y voluntad de Dios, está seguro hacia donde se dirige y sin temor, por la seguridad que da Dios cuando hacemos su voluntad. 

Nos dice que cuando llegaron junto al río Ahava, allí acamparon 3 días. me imagino lo que habrán sido esos 3 días en ese lugar, ya fuera de los muros de babilonia y al fin un pueblo libre con el beneplácito del mismo rey. Los niños sin darse cuenta tal vez, correteaban por esos lugares totalmente desconocidos para ellos. Pero esto era solamente el principio de un largo viaje. Podemos imaginar, cuando pasaban los días y las noches, siempre acampando en distintos lugares, que no serían los mejores. Quizá la nostalgia del lugar donde habían estado, volvería a sus corazones, y ahora tan solo para encontrarse en este desierto interminable y peligroso. Pero lo que sí observamos, que no hubo quejas de ninguno de ellos, como ocurrió con Israel cuando salió de Egipto.  ¿ cual sería la diferencia? ahora volvían a lo ya conocido y nada menos a una tierra y ciudad ya conocida, y que tantas bendiciones habían recibo cuando los gobernante andaban bien.

Creo que esto hace la diferencia en nuestras propias vidas también, salir de una crisis causada por nuestra propia culpa, de este destierro que puede durar tal vez semanas, meses y quizá años. Para ellos que el destierro duró 70 años, y ya conociendo el obrar de Dios en estos casos, les daba seguridad que al fin llegarían a destino. Podemos inferir que en nuestros casos personales ocurre lo mismo, cuando salimos de una difícil situación, y hemos visto la mano de Dios, estamos preparados para no volver a hacer lo mismo, y para saber que cuando ocurra, Dios nos da la salida. Israel en Egipto no tenía ninguna experiencia, no conocía lo que era la guerra. Éxodo 3:17. Pero así y todo, otras cosas los hizo mirar hacia atrás muchas veces. Suele ocurrir a los cristianos, que cuando faltan los alimentos, el agua u otros elementos necesario, comencemos a reconsiderar que nos hubiera sido mejor quedarnos donde estábamos. Esta historia tiene mucho más para decirnos, solo queremos concluir diciendo: Aunque el camino sea largo y parezca nunca terminar, si hacemos las dos cosas tan importantes que hizo Esdras saldremos victorioso. Esdras 7: 10 y 8: 21-23

lunes, 23 de marzo de 2015

LA LEY DE DIOS ES PERFECTA QUE CONVIERTE EL ALMA

Estamos leyendo en el salmo 19. Esta declaración en el título de esta publicación, nos muestra la importancia de la palabra de Dios, que tiene el poder de dar vuelta el alma, es decir, la misma persona, cuando ocurre esto es trasformada totalmente y ya no piensa como antes, con respecto a los postulados de la vida. En otros pasajes dice: "La palabra de Dios es viva y eficaz, y más penetrante que espada de doble filo; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, y las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón" Hebreos 4:12. Me llama mucho la atención, lo que dice en el Salmo 19:1-10. Dice que los cielos revelan la gloria de Dios, y que el firmamento anuncia la obra de sus manos. Esto es lo que dice San Pablo en Romanos 1:20" Porque las cosas invisibles de Él, su eterno poder y deidad,se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas, de modo que no hay excusas para los hombres.  

Continuando con el verso 7, dice que el testimonio de Dios es fiel, que hace sabio al sencillo. Esto significa que Dios no cambia, y lo que hoy dice o muestra, permanece inalterable, para que el hombre aun el más sencillo, alcance sabiduría. Eso lo hemos comprobado infinidad de veces, personas que apenas saben leer, alcanzan un conocimiento y sabiduría, que muchas veces los más ilustrado, no alcanzan a comprender. ¿Por qué sucede esto?, porque el sabio según el mundo secular, procura entender las verdades de Dios por el simple razonamiento. Mientras que el sencillo lo acepta como que vienen de Dios y con humildad y reverencia, le es revelado por el Espíritu Santo. 1 Corintios 2: 6-16, le recomiendo lea estos pasajes que hablan por sí mismos y me ahorran tener que comentarlos, en estos breves estudios.

"No hay palabras, ni es oída su voz, sin embargo su voz salió hasta los confines de la tierra." Versos 3 y 4. "Los mandamientos de Dios son recto y alegran el corazón", porque nos dan las bases para la vida, y en cumplirlo hay grande galardón." v. 11 Concluye este salmo con estas hermosas palabras finales, y que muestra la buena intención del que las oye: "Sean gratos los dichos de mi boca, y la meditación de mi corazón delante de, ti oh Jehová, roca mía y redentor mío." Verso 14 


domingo, 22 de marzo de 2015

ADÁN Y EVA

Para los que hablan de millones de años, para que los monos se conviertan en hombres, yo diría con Job: "creeré en vosotros, el día que el burro nazca hombre" es imposible. Pues bien esta teoría de la evolución, es insostenible y hasta creería que está ocurriendo lo que dijo Job pero a la inversa. El Mismo creador de esta teoría el Dr. Charles Darwin dijo en los últimos días de su vida, que eso no era mas que una teoría, una hipótesis, que no tenía bases firmes y que él por esta razón aceptó la revelación bíblica, como la única verdad infalible. 
Pero quiero hablar aquí de Adán y Eva, como nos lo narra la Biblia en los primeros capítulos del Génesis, cuando Dios dijo:"Hagamos el hombre, a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza....."  Génesis 1: 26, por los descubrimientos de la arqueología, no dan al hombre más de 10.000 años de su creación. Uno de los datos más interesantes, son los que han comprobado las fechas que da la Biblia, con los que han sido comprobados por la arqueología, muy cercanos a los 3500 años a. c. para el diluvió, por los resto del arca de Noé encontrados en los montes de Armenia, primero descubierto, por aviadores ruso, en 1917, con datos, medidas y fotos que nuca se dieron a conocer después de la revolución bolchevique .
El sello de Adán y Eva descubierto en 1932 y calculado en 3500 años a.c. eso muestra que la creación de del hombre en esa forma, era ya conocida en ese tiempo, en muchos lugares y que venía de generaciones antediluvianas, como el sello de la tentación, que ilustra el mismo caso. Estos sellos, juntos con otros muchos descubrimientos, están guardados en el museo británico, y en el museo de la Universidad de Pennsylvania respectivamente. hay cientos de hallazgo en distintas fechas. Lo interesante es que la historia bien interpretada y bajo la guía del Espíritu Santo, de la creación del hombre y la mujer, y su posterior caída, nos da un panorama que explica todas las demás conjeturas que el hombre se hace muchas veces.

Finalmente, recomiendo al lector, acepte estos muy pocos datos, que he presentado aquí para una mayor seguridad, la revelación e inmutabilidad de la palabra de Dios, y de su consejo para la vida del hombre.




viernes, 20 de marzo de 2015

LA CREACIÓN DEL HOMBRE Y SUS CAPACIDADES VOLITIVAS

El hombre hecho a imagen y semejanza de Dios, tiene las mismas capacidades de Dios, intelecto, sensibilidad y voluntad, y por lo tanto es una persona, como Dios lo es. Precisamente esta semejanza, no se ha perdido en el ser humano, siendo capaz de pensar, resolver, crecer en conocimiento; sentir cuando se presenta un cuadro conmovedor, o escucha de algo así etc.etc.; esto hace que sea un ser sensible a lo que escucha o ve; y tiene la capacidad de decidir, por lo que más convenga a sus necesidades; tiene es libre albedrío que los demás animales no tienen. Yo todavía no he visto un mono, que conozca matemáticas y las pueda enseñar. Tampoco hace uso de su voluntad para escoger, y enseñar eso que sabe, a los seres humanos, y menos aun, que se conmueva al escuchar de un accidente u otra cosa que conmueve a los seres humanos. Y si el hombre viene por evolución del mono, vemos que no ha progresado mucho, por el contrario se invertido el proceso, el hombre que se alejó de Dios, se está volviendo mono otra vez, se ha hecho insensible al dolor, mata sin piedad, no usa el razonamiento para escoger lo mejor, y tampoco usa su voluntad para cambiar de actitud, arrepentirse. Eso solo se da, cuando escucha la palabra de Dios y decide obedecerla, el cambio y la reversión, o conversión se puede producir. 
La imagen de Dios en el hombre se produjo, como dicen las Escritura, cuando Dios formó al hombre y sopló sobre él y le estampó su imagen. Pues la imagen significa que fue creado, justo, santo y veraz. Cuando el hombre cayó de la gracia de Dios y perdió esa santa relación que con él tenía, perdió su imagen, la cual por Cristo es restaurada, cuando se convierte, arrepiente y confiesa sus pecados y es perdonado. Génesis 2:7 y 2 Corintios 3: 18; Efesio 4: 22-24; Colosenses 3: 9,10. Llama mucho la atención que cuando Dios hizo  al hombre, lo formó con sus manos, de lo que ya existía, la tierra y luego lo creo hecho a su imagen y semejanza, Génesis 2: 7, conviene leer los versos anteriores 4-6 y notaremos que dice: Estos son los orígenes de los cielos y la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová hizo la tierra y los cielos. ¿Por qué esta inversión del orden, como está cuando comenzó la Creación 1:1? porque Dios hizo de lo que ya había sido creado, esta dos cosas, la tierra y los cielos, como ha quedado registrado en los primeros versículos de Génesis uno.
El hombre fue creado perfecto, santo y veraz,es decía siempre decía la verdad, cuando pecó separado de Dios, perdió la santidad, la justicia y la verdad, comenzó a mentir para salir de los apuros, como hace hoy día una gran cantidad de personas, y mentir es la norma, hacer injusticia y revolcarse en el pecado les da lo mismo, por el contrario se aplaude y promociona el pecado por los medios, y de esta manera se precipita en un camino sin salida y se está hundiendo en el miasma de su mismo pecado. Pero ha llegado, y siempre ese tiempo estuvo presente, de volver a Dios, arrepentirse de una vida de impiedad. Uso esta palabra porque "no hay justo ni aun uno" Romanos 3:23, y porque impío es lo contrario a piadoso.
y el hombre separado de Dios puede ser lo más educado y correcto, pero si está separado de Dios, está en esa categoría, impío.

jueves, 19 de marzo de 2015

BIBLIA Y CIENCIA

Por mucho tiempo se creyó que le biblia y la ciencia, eran incompatibles, pero los descubrimientos arqueológicos, han demostrado lo contrario. La ciencia tiene su lugar y la Biblia el suyo. Digo la Biblia porque no podemos usar de la palabra religión, porque es muy amplia y nada tiene que ver con el tema que estamos abordando. Si comenzamos con el primer libro, Génesis capítulos uno y dos, solamente, tenemos mucho para decir. En 1:1, dice por ejemplo:"en el principio creo Dios los cielos y la tierra" Esto es en el remoto pasado y como dicen los científico, pasaron millones de años, antes que comenzar el orden. Hay varias teorías con respecto al comienzo del universo, pero el que más acerca a la declaración bíblica, es el que dice que el universo estaba en estado gaseoso. Aquí nos dice en el principio, antes que existan los, los cuerpos celestes del universo, estrellas y planetas. En ese caos oscuro y sin orden, el Espíritu de Dios, se movía sobre la faz de las aguas en estado gaseoso,como preparándolo para cuando comience el orden. Entonces dijo Dios: sea la luz, a partir de allí el verbo crear, se cambia por el verbo ser, haya, y hacer. Dijo entonces: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. A esta expansión, Dios la llamó cielos. 
En el tercer día o período, dijo Dios: júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y llamó Dios a los seco tierra y a la reunión de las aguas mares. Esto ocurre en el tercer período y que pueden haber pasado miles años, antes que venga lo demás en el cuarto día o período. Cuando la palabra dice día, no significa que sea un día de 24,hs. este es el error que se han cometido en los grupos religiosos. Día solamente indica un tiempo determinado, como el día de la creación o el día del regreso de Cristo. Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que de semilla; y árbol de fruto, que de fruto, según su género, y que su semilla esté en él, sobre la tierra. Hasta aquí tenemos los tres primeros días de la creación, en desarrollo, luz, tierra y mares.

En todo este tiempo la tierra estaba bajo la bruma, hasta que en el cuarto día dijo Dios: Hay lumbreras en la expansión de de los cielos, para separar el día de la noche y sirvan de señales, para estaciones, días y años. Y sean por lumbreras , en la expansión de los cielos, para alumbrar, sobre la tierra. Hizo Dios aparecer las dos grandes lumbreras; la mayor para señorear en el día y la menor para la noche, y también las estrellas. En el quinto y sexto período vino la, creación, y fueron producidos de las aguas,los grandes mountros marinos, peces, y las aves que vuelan sobre la expansión de los cielos, y finalmente vino la creación, producido de la tierra los cuadrúpedos y demás seres de la terrestres, y por último vino el el hombre- Notemos que cuando se trata de los seres del mar, muestra que la vida consciente comenzó en el mar, peces y aves, como también lo confirma la ciencia y por eso aquí se usa nuevamente el verbo y finalmente esta palabra crear se repetirá por tercera vez al crear al hombre, porque es una creación superior y que es hecho a la imagen y semejanza de Dios, con las capacidades de razonar, dilucidar, juzgar, etc. Estos serán temas de la próxima publicación. 

miércoles, 18 de marzo de 2015

PRUEBAS TANGIBLES DE LA EXISTENCIA DE DIOS

Días pasados hablando con una de mis hija, me decía que todavía se sigue enseñando, en los colegios y universidades, sobre la teoría de la evolución. Entonces me puse a leer el libro del teólogo y escritor Samuel Vila, sobre" las pruebas tangibles de la existencia de Dios". Este escritor dice por ejemplo que en un tiempo esta teoría cobró renombre y era materia obligatoria en todas las casas de enseñanza. Pero el mismo autor citando a científicos de renombre, de su tiempo que le decían que esta teoría estaba en plena decadencia. Me sorprende que hoy con todos los progresos de las ciencias, se haya resucitado la teoría de la evolución. Él decía iniciando su libro, que hay tres cosas que la ciencia, no ha podido dar explicación: el origen del movimiento, en la materia inorgánica e inerte, el movimiento del sol, las estrellas y todos los planetas; los átomos con sus movimientos, la gravedad y las leyes de atracción, y traslación, ¿como es que se originó el movimiento?

El origen de la vida, todas las mutaciones que existen, desde los seres más grandes hasta los micro organismos. Según lo afirma la ciencia y esto es muy explicable, que todos los mundos del universo, en un tiempo estuvieron en estado incandescente, ¿Quien puso la vida en la tierra, cuando estaban dadas las condiciones, para que se manifestara? hasta en los seres más pequeños los unicelulares por ejemplo. La tercera cosa que la ciencia no puede explicar, es el origen del pensamiento, el instinto en los animales, el amor entre ellos o con las personas. La memoria. la moral, y lo que es más, el instinto religioso, que cuando rechazan la revelación de Dios, a sabiendas o por ignorancia, terminan adorando otros dioses, hechos por la mano del hombre, o el dios ciencia, por ejemplo al cual se inclinan hoy los seres humanos. No estoy diciendo esto de la verdadera ciencia comprobable, porque ciencia y Biblia no son incompatibles, por el contrario se complementan, una es el área de la ciencia y la otra la de la religión. La religión comienza con Dios, y la ciencia comienza por el hombre.

Un sabio griego de la antiguedad decía" pienso luego existo" y con esto daba por sentado que para tener conciencia de que vivimos, es necesario pensar primero, entonces el pensamiento, antecede a la existencia y siendo así la creación del mundo fue hacha por un Ser que lo pensó primero y luego lo ejecutó. De la materia inerte no puede venir la vida, ni el pensamiento,  ni el movimiento. Cierta vez fabricaron un huevo con todos los componentes químicos, lo pusieron debajo de una gallina junto con otro verdadero y a los 21 días apareció un pollito, mientras que en el fabricado por la ciencia, seguía frío e inerte. No se puede dar lo que no se tiene, no se puede dar la vida de lo que no tiene vida. Ya lo dijo Pasteur: "todo ser vivo proviene de otro ser vivo y de la misma especie" Pero lo más sorprendentes cuando leí acerca del mismo Charle Darwin. A una señora maestra de Biblia, le pidieron que lo visitara en sus últimos días de vida. Cuando entró a su dormitorio, estaba leyendo la Biblia,sorprendida le dijo: Usted Doctor leyendo la Biblia? si dijo él ya voy por la carta a los Hebreos. Entonces le dijo él, que cuando formuló esa teoría, era muy joven y como no podía entender nada acerca de Dios ni explicarlo, lanzó su teoría, que hoy le sorprendía que hubiera tantos que creen en eso. El ahora era un fiel creyente en Jesucristo y pidió a la señora que por favor le hablara del Señor Jesucristo a todas las personas que estaban en su entorno, criados, empleados y vecinos, y que les cantara alguno himnos cristianos, que él la iba a acompañar desde la ventana de su cuarto. Mucho más sigue diciendo esta señora que no podemos decirlo hoy por este breve escrito. 

martes, 17 de marzo de 2015

LA GRACIA DEL SEÑOR JESUCRISTO, EL AMOR DE DIOS,Y LA COMUNIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.

El título de este comentario, tiene como fin mostrar como es la experiencia, de mantener una comunión viva con el Espíritu Santo.
De acuerdo a este pasaje de 2 Corintios 13: 14, es con el Espíritu Santo con quien tenemos lo que llamamos, tener comunión con Dios, o cuando hablamos de la comunión de los santos. Eso solo es posible por la obra del Espíritu Santo, quien produce en nosotros, no solo el querer, sino también el hacer. Reconociendo que él como tercera Persona de la trinidad, nos enseña, nos guía, nos da testimonio, Jesús dijo él tomará de lo mio os lo hará saber, así que todo lo que podamos saber del Señor Jesucristo y su obra en favor nuestro, es porque el Espíritu Santo nos lo ha revelado. Jesús dijo que cuando el venga, estará con nosotros, en nosotros y sobre vosotros, Juan 14: 16,17, El había dicho en el verso 18, cuando promete el Espíritu Santo, dice: no los dejaré huérfano, vendré a vosotros y en el verso 23, dice: mi Padre le amará y vendremos  a él y haremos morada con él. Todo esto da a entender, que Dios es uno pero revelado en tres Personas y con una función específica  cada uno. En el plan de salvación, Dios el Padre lo concibió, el Hijo lo ejecutó y el Espíritu Santo lo aplicó, a la vida de cada uno.  

Cuando estoy diciendo todo esto del Espíritu Santo, no estoy dejando de lado al Padre y al Hijo, les estoy honrando, porque estoy obedeciendo al Espíritu, que en esta dispensación de la 
gracia, es él el que vino ocupar el lugar de Cristo en su ausencia en persona, y de hecho Cristo está y el Padre está cuando el Espíritu Santo actúa en nosotros. El nos llena de gozo, el hace las obras, que Jesús dijo que sería mayores que las que él hizo, Juan 14: 12 y cuando dice porque yo voy al Padre, da ha entender claramente que el Espíritu Santo vendría cuando él se fuere. Con esta seguridad de que el Espíritu Santo está en mí, me animo a encarar cualquier obra que él me guíe ha hacer; que debo tener mucho cuidado de no contristarlo, con las palabras de mi boca Efesios 4: 29-31. De no apagarlo descuidando la la oración y la  palabra de Dios  
1 Tesalonicenses 5: 16-22, Pero también apagamos el Espíritu, por no obedecer cuando él nos está hablando, o queriendo guiar nuestros pasos, o cuando nos está avisando algo. 

Lo que dejo dicho atrás, lo he pasado durante mi vida, en todos estos años que Dios me ha permitido vivir y servirle. La noche que yo le conocí a Cristo, caminé unas tres leguas, 15 k., por un camino totalmente desconocido, en cada esquina o separación de caminos me detenía y le preguntaba, si seguía avanzando en la misma dirección con libertad, continuaba, si sentía que no podía seguir doblaba en esa esquina y continuaba en paz, si me equivocaba sentía como tristeza en el alma, me detenía cambiaba el curso, así caminé como tres horas hasta llegar al lugar en plena oscuridad, en medio de la selva del Delta de Tigre. Otras veces he estado yendo para algún lugar y repentinamente sentía como un malestar en mi interior, oraba y preguntaba y él me traía a la memoria otro lugar donde debería ir, y todo marchaba bien. Muchos saben muy bien que si hacemos algo que no le agrada a Dios, nos entristece y hasta que no nos arrepentido, el malestar no se va, y si no hacemos caso, ese aviso se apaga y ya no seremos el mismo en adelante, las cosas comenzarán a funcionar mal.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

lunes, 16 de marzo de 2015

EL TESTIMONIO DEL ESPÍRITU SANTO

Esta mañana tuve un hermoso tiempo dando gracias al Espíritu Santo, en primer lugar le agradecí por haberme revelado a Jesucristo, para yo llegara a conocerle y ser salvo por su muerte en la cruz. Solo él podía revelarme algo tan infinitamente Superior, a nosotros seres limitados, bajo la culpabilidad del pecado, pero fue así como él no solo me reveló a Cristo, sino que unos días más tarde me lo mostró colgado en la cruz, manando su sangre, en ese momento yo no pude resistir el impacto y me largué a llorar, quebrantado y arrepentido por haber vivido tantos años, indiferente e ignorante de lo que cristo había hecho por mí. Allí el Espíritu Santo vino con fuerza sobre mí de tal manera que comencé a dar gracias y orar, tratando de hablar con él, era recién convertido tres día antes, así que no sabía que decir a Dios, pero oraba y gemía en el Espíritu de Dios. A partir de allí mi vida fue revolucionada, nada era imposible, todas las cosas venia como respuesta a la oración.  

Después le di gracias por guiarme a toda la verdad, por recordarme todo lo que Jesús había dicho, enseñarme, consolarme cuando me sentía solo, mostrarme cada día cosas nuevas. Cuando leí Santiago 1: 5, le pedí a Dios que me de sabiduría en las cosas de Dios y él lo hizo. De tal manera que muy al poco tiempo de convertido apenas unos 6 meses, ya estaba enseñando a otros más nuevos que yo, visitándolos en sus hogares, al año ya estaba predicando al aire libre o en algún salón. Dos años después tuve un fuerte llamado de Dios para dejarlo todo y dedicarme por completo a Su servicio, yéndome a la Costa Atlántica donde Dios me usó para fundar dos nuevas congregaciones y pastoriarlas por algún tiempo y 2 años más tarde ingresé al Instituto Bíblico Buenos Aires, para prepararme mejor, y hasta el día de hoy no he parado. Y el Amado Espíritu Santo, con quien estuve hablando esta mañana, me sigue dando fuerza para continuar en la brecha, gloria Dios por ello. Ruego por favor, nadie lo tome esto que estoy diciendo como fantasía, orgullo o presunción, es la pura verdad, así sucedió conmigo.

Todo lo que he dicho del Espíritu Santo como Persona que es, está registrado en las Sagradas Escritura, Evangelio de San Juan: Consolador 14:15-17, 26 ; 15: 26,27 Convencer de de pecado 16:7-11 , 12-15. La necesidad más grande que tiene hoy la Iglesia de Cristo es un avivamiento, para que salga de la apatía o fantasías que muchos viven, creyendo cualquier cosa, sin corroborar si están en las Escritura. Pero esto es un asunto personal, e individual, cada uno debe aprender a buscar a Dios en serio, a profundizar en las Escrituras, hacer tiempo para eso, orando en todo tiempo en el Espíritu  
Efesios 5:18-20 y 6: 18 ; orad sin cesar 1 Tesalonicense 5: 17; lo que Jesús propuso: " orar siempre y no desmayar" Lucas 18: 1.
Con respecto a la lectura y meditación en la Biblia Dios se lo dijo a Josué: "Este libro de la ley nunca se apartará de tu boca, sino que de día y de noche meditarás en el, para que hagas y guardes conforme a todo lo que en el está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien" Josué 1: 8. y recuerde lo que dijo Jesús y vosotros daréis testimonio, porque  habéis estado conmigo desde el principio" Juan 15: 27 y yo agregaría: será el Espíritu Santo dando testimonio a través vuestro.

domingo, 15 de marzo de 2015

LA LUCHA CONTRA LA INCREDULIDAD

La incredulidad es algo que crece día día dentro del cristianismo evangélico y a nosotros nos parece que esto no puede ser así, pero lo es. Cuando compartimos hechos sobrenaturales de lo que hace Dios, en respuesta a la oración de fe, algunos buscan muchas explicaciones para desacreditar ese testimonio. No lo hacen por maldad, sino porque no les alcanza la fe, por la falta de ejercicio. La fe es una disciplina, la cual tiene que ejercitarse, como todas las cosa que quisiéramos que crezcan, así pasa cuando aprendemos un oficio, si no lo practicamos, poco a poco lo iremos perdiendo. Dios nos ha dado fe suficiente para ser salvos y este es un don de Dios, es un privilegio y una bendicion en que Dios nos haya dado esto para que podamos ser salvos. Pero no debemos quedar ahí, es necesario avanza alcanzando nuevos logros. Yo le pido que ponga a prueba estas tres cosas que le darán crecimiento: la diaria lectura y meditación en la Biblia, pidiendo que Dios le hable, cuando Dios lo haga, porque lo va hacer, si lo pide creyendo; ore buscando el rostro de Dios y luego testifique de lo que Dios ha hecho, en respuesta a la oración, y su fe crecerá Día a día en vez de menguar.

El día de ayer tuve una de esas experiencias, tan notables que no puedo dejar de compartirla, con mis amigos del face. Hace aproximadamente un mes, había perdido mi anillo, mi alianza, cuando se lo conté a Liliana nuestra hija mayor, se lamentó y me dijo eso vale mucho, que pena. Entonces ella y mi esposa fueron nuevamente a revisar el baño y no lo encontraron. Como yo al mediodía, había testificado en un programa de radio, de que aun por las cosas más pequeñas, debemos orar cuando las perdemos y entonces yo que estaba en el dormitorio, buscándolo también, oré una corta oración y le dije al Señor, concédeme encontrar hoy mi anillo, pocos minutos después Yolanda mi esposa entró al baño y cuando miró la rejilla de la bañera, allí estaba el anillo. Yo había revisado un montón de veces ese lugar y no lo había podido encontrar, ahora una simple oración de fe hizo por la mano de Dios, que el anillo apareciera. Nos quedamos asombrados, y entonces me acordé lo que dijo un pastor en una reunión de comisión que tuvimos, él dijo: ya hemos perdido la capacidad de asombro, que cuando Dios hace cosas tan extraordinarias, nos parecen inverosímiles.  

Dios es tan grande, maravilloso, fiel a su palabra, que aun los cosas más pequeñas, el las puede resolver. Hace mucho tiempo he aprendido que cuando el asunto es humanamente imposible, Dios ha tenido las respuesta. Esto lo he visto en milagros como orar por una persona con una enfermedad irreversible, terminal, Dios la a sanado al instante, por haber orado con fe, he visto abrir los ojos de personas ciegas al instante, he visto la liberación de una persona y quedar libra en el momento. Podría seguir contando infinidad de casos donde he visto la mano de Dios, de una manera tan extraordinaria, que cuando uno lo cuenta, a mucho les cuesta creer. Espero que a usted, no le pase como a Tomás, si no lo veo no creo. Créalo porque estas cosas las cuento no por presunción, sino con esperanza, de a alguien le sirva para poner en practica estas verdades.

viernes, 13 de marzo de 2015

LA PUERTA ANGOSTA

Jesús dijo: "Entrad por la puerta angosta, porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan." Mateo 7: 13-14. Aquí surgen dos preguntas, ¿ por qué es angosto el camino que lleva a la vida? Jesús señala en primer lugar la puerta angosta, como podemos ver en el texto, porque es la puerta de entrada a la vida eterna. El dice más adelante, yo soy la puerta y ahí tenemos la respuesta. Juan 10: 9, el que por mí entrare será salvo, y ¿ por qué es angosta? porque es la puerta de entra en el reino de Dios, y son muy pocos los que están dispuestos a entrar. Por eso dice que son pocos los que entran por ella. Ahora bien, ¿como se constituye Jesucristo en la puerta de entrada?, porque las cruz es la puerta de entrada por la cual él pasó y solo aquellos que están dispuestos a tomar esa cruz y seguirle, entrarán por ella. La cruz significa renunciamiento, abnegación y disposición para hacer no lo que lo que nosotros queremos, sino que a partir que hemos tomado la cruz, nuestra vida queda sujeta a la voluntad de Dios, y el conduce nuestro camino.

La otra pregunta que surge de este pasajes es: ¿ por qué es ancho y espacioso el camino de la perdición? precisamente por lo dicho anteriormente, que no son muchos los que están dispuesto, para arrepentirse, pedir a Dios les perdone y les salve; prefieren el  camino ancho, por donde anda la mayoría. Este es un problema social casi diríamos, el ponerse del lado de la mayoría. Lo que no se debe olvidar, es que ese camino ancho es el de la perdición eterna.
El Señor dice: El que cree en el hijo de Dios y lo recibe, tiene vida eterna, mas el que no cree, está bajo la ira de Dios, por el problema del pecado. Este es el más grande de todos los problemas que tiene el ser humano, el pecado que lo separa de Dios y de la vida, cuando digo la vida, me refiero a la vida que tenemos con Cristo ahora y por la eternidad.

Cuando Jesucristo murió en la cruz, lo hizo por nuestros pecados, "el justo, murió por nosotros los injustos, para llevarnos a Dios" 
Este es el plan de de Dios desde la eternidad, plan que se comenzó hacer saber a los hombres, desde el principio, para que no vayan a perdición. Cuando Adán y Eva cayeron en pecado por desobediencia, Dios  les prometió un Salvador que vendría al mundo para salvar a toda la humanidad, pero como venimos diciendo, no todos quieren renunciar al pecado, arrepentirse y aceptar a Jesucristo como Señor y Salvador. Muchos que no son cristianos usan la palabra pecado, como sinónimo de cualquier falta, pero no saben lo que están diciendo. Pecado etimológicamente, significa errar el blanco, estar extraviado y sin posibilidad de hallar el Camino de salvación. Y entonces el hombre vive a la deriva como barco sin timón y es seguro que encallará en el eterno océano de la muerte.

jueves, 12 de marzo de 2015

JESUCRISTO ES EL MISMO AYER Y POR LOS SIGLOS

Algunos dicen hoy es muy distinto, la época de los milagros ya fue, y con esta afirmación están diciendo simplemente yo no le creo a Dios, Lo que dijo Jesús en Marcos 16:15-20, "y esta señales seguirán a los que creen" y ellos saliendo predicaron en todas partes, confirmando Dios su palabra con señales y milagros. El que no le cree a Dios dice: no es para estos tiempos. Marcos dice que los milagros confirman la veracidad de la Biblia en este pasajes y en Hebreos 2:1-4 dice otro tanto. Este tema de los milagros de Dios ha sido hasta ridiculizado por los que no creen, pero en Marcos dice que estas señales seguirán a los que creen. Cuando Tomy Hikcs
visitó nuestro país en 1954, ocurrieron casos tan extraordinario, que no se podrían enumerar, pero los que no creen combatieron esa iniciativa. Los principales diarios y revistas los ponían en grandes titulares; en los trenes, colectivos y otros lugares no se hablaba otra cosa y esa oportunidad fue muy bien aprovechadas, por los que creen, y sus iglesias crecieron con nuevos miembros, pero los que no creen discutían tratando de mostrar a la gente que preguntaba, que eso era algo pasajero y era un poco de fanatismo, y esto sin lugar a dudas enfrío el espíritu y poco a poco fue decayendo lo que pudo haber sido un avivamiento, como no ha habido desde entonces.
¿ Por que digo todo esto? porque pareciera que hoy día, por haber tanto abuso y mal uso de esas verdades, se tiende a no creer nada.
No debemos olvidar que algunas de las verdades que dijo Jesús, eran como en Lucas 4: 18,19 : "El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres: me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor." Todo esto sería posible para los que como el Señor, han sido ungido por el Espíritu Santo. Y tratándose de los abusos y gente que invocan en vano el nombre del Señor, El dijo: "Muchos me dirán en aquel día, en tu nombre hicimos muchos milagros, el les dirá, apartaos de mí obradores de maldad"
Lo que garantiza que estas cosas no nos sucedan a nosotros, es la clase de vida que vivimos, una vida en santidad y que glorifica a Dios; que somos guiados por el Espíritu santo para no errar el camino, en todas las cosas que estamos haciendo. Recordemos que Jesús dijo también: por sus frutos los conoceréis, Mateo 7: 15-20.
Así que tenemo que hacer todas las cosas para glorificar su Nombre, no por ganacias desonhestas, sino con temor de Dios,
No prometiendo a la gente prosperidad, para conseguir más dinero, con ese engaño, cuanto más le doy a Dios, más me dará él, haciendo una especie de negocio de trueque con las cosas de Dios. 





miércoles, 11 de marzo de 2015

LA FE Y LAS OBRAS

Este tema de la fe y las obras, fue muy discutido entre el cristianismo tradicional y los propulsores del evangelio, tal como nos está revelado en las Escrituras. En el siglo XVI, fue el tema más candente y provocó la Reforma, guiada por Martín Lutero, con todo el riesgo que eso significaba. Pero no vaya a creer que esto sucede, en estas diferencias que a dividió el mundo religioso en dos grupos, están los que le creen a Dios y los que solo creen en Dios, Santiago dijo, que: "También los demonios creen y tiemblan" Santiago 2: 19. No basta con creer en Dios, todo el mundo lo dice: Oh soy muy creyente en Dios, pero con los hechos lo niegan. Entonces, no es solo creer en Dios, sino creerle a Dio, desde la salvación hasta el final de la vida, el que le cree a Dios, es el que marca la diferencia, es aquel que "oye la palabra de Cristo y le cree a Dios, es el que en primer lugar alcanza la vida eterna, y que ya no irá a condenación, porque ha pasado de muerte a vida" Juan 5: 24. 

Hay muchos cristianos que dicen que le creen a Dios, pero cuando llega el momento de poner a prueba la fe, muestran lo contrario. Un ejemplo muy sencillo es el caso de Ana y Elí el sacerdote, ella oraba con convicción y esperaba en la respuesta de Dios, y ella lo supo en ese momento que Dios le había contestado, porque ya no estuvo mas triste 1 Samuel 1: 18, en cambio el sacerdote, cuando ella oraba la tomó por ebria. Muchos cristianos que están como Elí, hasta se ríen y ridiculizan el comportamiento de los verdaderos cristianos que le creen Dios. Porque nunca han llegado a un completo conocimiento de él. Pablo decía: "A fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando ha ser semejante a él en su muerte" Filipenses 3: 10. Esta es la clase de cristianos que lleva adelante el reino de Dios.

¿ Como supo Ana que Dios le había contestado la oración? con la misma convicción con que  se acercó a orar, el Espíritu de Dios se lo confirmó en su corazón. Yo lo he comprobado una y mil veces, cuando usted ora con convicción, le da la misma seguridad en su corazón. Así como estamos seguro de la resurrección de Cristo y su regreso al cielo, porque está comprobado por la presencia del Espíritu Santo, que él prometió que enviaría cuando él llegara al cielo Y lo hizo, vino el Espíritu Santo, sin el cual el cristianismo no existiría, porque a partir de allí nació la Iglesia, el día en que vino en Pentecostés. Hechos 2: 1-13. El cristianismo es un fenómeno que requiere una explicación, ¿ como es que subsiste a pesar de las persecuciones de todos estos siglo de su existencia, y las que actualmente, están ocurriendo? ¿ como es que millones de cristianos han preferido morir, antes que negar a Cristo? porque como dijimos al principio, son los que le creen a Dios por esa convicción que da el Espíritu Santo, dando testimonio a nuestro espíritu y orando por nosotros con gemidos indecibles Romanos 8: 16,26,27. ¿ le crees a Dios o solo crees en Dios? ponlo a prueba, lánzate a una vida de fe, afirma tu fe, con la lectura de la Biblia y la oración genuina y dando testimonio de tu fe en Cristo.




martes, 10 de marzo de 2015

RUTH LA MOABITA

En el estudio de ayer, hablamos de Noemí y de sus nueras, una de las cuales se llamaba Ruth, esta joven tomó una decisión muy importante, cuando su suegra se propuso volver al pueblo de Israel.
A pesar de que Noemí su suegra, le aconsejó quedarse en su país de origen, ella prefirió acompañar a Noemí su suegra, diciendo:"No me ruegues que te deje, y me aparte de tí; porque adonde quiera que fueres, iré yo, y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios, será mi Dios. Donde murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me así me haga Dios y aun me añada, que solo la muerte hará separación, entre nosotras, dos" y continúa el relato, que viendo Noemí que estaba tan resuelta a ir con ella, no dijo más" esta historia que solo consta de 4 capítulos, vale la pena leerla completa. Esto nos habla del compañerismo y amor que existía entre estas dos mujeres, y nos muestra también que a lado de su suegra, Ruth llegó a cocer al verdadero Dios.

Lo más importante de esta historia, es que con el tiempo Ruth se casó con un pariente lejano de Noemí su suegra, llamado Booz, este hombre llegaría ha ser un ascendiente, del Señor Jesucristo, y de esta manera Ruth, entra en la genealogía del Señor y Salvador Jesucristo. ( Mateo 1: 1-17) Seguramente que esta decisión que tomó Ruth, tuvo su costo para ella, pero resultó ser la más grande y valiosa decisión. Cuando tomamos la decisión de rendir nuestras vidas al Señor Jesucristo, puede tener un costo y muchas veces grande, pero los resultados nos mostrará que ha sido la mejor elección que hemos hecho en la vida. Nada es comparable a pertenecer a la familia de Dios, no solo nos ha librado de la perdición eterna, sino que a enriquecido nuestra, para siempre.
Con Dios tenemos la garantía de una vida feliz y en paz, cuando nos proponemos agradarle y servirle de todo corazón.

Si usted amigo que lee este blog, se propone vivir la vida que Dios nos ha señalado, no será defraudado, recibirá con creces todos los beneficios de una vida feliz y en paz, sirviendo a Dios, que es uno de los privilegios más grande que podemos alcanzar y finalmente la eterna, recompensa que nos dará Dios, cuando estemos en su presencia en el cielo. Esto para muchos puede parecer muy infantil, lo que estoy diciendo, pero los  que hemos tomado este Camino, hemos comprobado cuan cierto es todo esto y que está respaldado por la palabra de Dios nuestra experiencia personal, alguien ha dicho: conocer Cristo, es lo mejor que me haya pasado, compruébelo, amigo hermano en Cristo. 

lunes, 9 de marzo de 2015

CUANDO DIOS VISITA A SU PUEBLO

En el tiempo cuando gobernaban los jueces, en Israel, hubo hambre en la tierra por unos 7 años, entonces Noemí una mujer israelita, se fue a los campos de Moab, con su esposo y sus 2 hijos. Allí sus hijos se casaron con mujeres moabitas, una se llamaba Ruth y la otra Orfa. Murió su esposo y sus dos hijos. Pasado los 7 años, en los campos de Moab se enteró, que Dios había visitados a su pueblo Israel, para darles pan. Como  había quedado viuda y muertos sus hijos, decidió volver a su pueblo, y a partir de allí cambió completamente el curso de su vida. ( esta historia está en un libro del Antiguo Testamento, titulado Ruth). Cuando Dios nos visita, suceden cosas extraordinarias, y maravillosas. Este el Dios en el cual podemos confiar, descansando en sus recursos inagotables. Muchos años más adelante de esta historia, ocurrió algo mucho más grade, cuando Dios nos visitó para traernos la salvación por medio de Jesucristo. (Lucas 1: 67-75)
Y zacarías padre de Juan Bautista, lleno del Espíritu Santo, profetizó diciendo: "Bendito el Señor Dios de Israel, que ha visitado  y redimido a su pueblo, y nos levantó un poderoso Salvador en la casa de David su siervo"  leer todo el pasaje. 

Esta visita de Dios es para toda la humanidad, pero solo los que reconocen a Jesús como Salvador y Señor y se arrepienten de sus pecados, gozarán de los frutos de esta visita que se hizo hace ya cerca de 2000 años. Naturalmente, las personas que toman en serio la palabra de Dios, deben saber cual fue la razón de la venida de Cristo al mundo, y el plan que trajo para que el hombre sea Salvo.
Todas las profecías apuntan a un solo objetivo, al Señor Jesucristo, y la salvación que trajo para todo ser humano y para ello fue necesario que Cristo muriera por nuestros pecados en una cruz, purgando de esta maneras nuestras culpas, haciendo expiación por nuestras culpas y pecados. "Por lo cual el justo murió por nosotros los injustos, para llevarnos a Dios" 

Después de esta visita única y singular, Dios ha visitado muchas veces a algunas naciones y pueblos, trayendo bendiciones abundantes. Visitó Inglaterra en los tiempos de los hermanos Wesley, y Estados Unidos en los tiempos de Moody, el hombre que Dios usó no solo en su país, sino en otros lugares del mundo para llevar multitudes a al conocimiento de Dios, y el más recientes de estos hombres usado en el mundo entero es el Dr. Billy Graham. Pero menciono aquí solo algunos casos, hay otras muchas ocasiones en que Dios a  visitado al mundo con un mensaje en abundancia, trayendo vida y salvación a un mundo que está perdido y en tinieblas. A estas visitaciones de Dios a la humanidad, es lo que se llama un avivamiento. Hoy el mundo está como está, en tinieblas y maldad y habría desesperadamente, la necesidad un avivamiento, una visitación de Dios, que traerá vida y salvación, y grandes cambios se producirían . Por otros miles de medios que Dios ha usado, y está usando, quiere llegar al corazón de los hombres, que según las Escrituras, están muertos en sus delitos y pecados, Efesios 2: 1-10.

domingo, 8 de marzo de 2015

LA GRACIA DE DIOS

La gracia de Dios es, un don inmerecido. Las Escrituras nos dice que Jesús crecía en gracia, en sabiduría y en estatura, esto se puede llamar, un crecimiento bien balanceado, gracia, sabiduría y estatura. Lucas 2: 80, Es muy notable que el autor de este evangelio diga que Jesús crecía en todas estas áreas de la vida y su crecimiento era también a favor de los hombres. Alguien podría decir que crecer en gracia pora con Dios y los hombres, es como decir caer en gracia a las personas, pero para caer en gracias con las gente, en forma positiva, es por la abundante gracias de Dios en la vida. "Las palabras vuestras sean con gracia, sazonadas con sal, para dar gracia a los oyente" y Pedro nos dice: "Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo" 2 Pedro 3: 18, crecer en la gracia es crecer en una vida abundante ( Juan 10:10. 

Esteban lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales en el pueblo. Esto era posible por la abundante gracia de Dios con él Hechos 6: 8, Somos salvos por gracia, por lo tanto debemos crecer en gracia  y conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, como dice Pedro. Pablo en una parte hablando de los demás apóstoles, él dice: "antes he trabajado más que todos ellos, pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo" La gracia está relacionada con una vida de servicio a Dios, porque si fuimos salvos por gracia y misericordia de Dios, no podemos menos que ofrendarle esta vida que el nos a dado por gracia.

  Días pasados hablamos de la fe, y son estas dos cosas que van juntas. La gracia vino hacia nosotros para salvación, y fue anunciada por los ángeles cuando nació Jesús Lucas 1: 30, la fe es lo que nos permite alcanzar esa gracia, que salva Efesio 2: 8. y seguir creciendo en la abundante gracia de Dios. La Biblia cuando habla de la gracia y la vida, dice que es abundante, no hay pobreza, espiritual. Jesús vino para que tengamos vida y vida abundante y creciendo en la gracia, la vida será abundante, llenará todas nuestras necesidades espirituales, para ser bendición, porque Dios nos bendice para ser bendición.



viernes, 6 de marzo de 2015

¿QUE ES LA FE?

Hay una definición de la fe que se encuentra en Hebreos 11:1 "Es, pues, la fe certeza de las cosas que se esperan, la convicción de lo que no se ve" Entonces da una lista de las persona que por fe, actuaron con Dios, e inclusive hicieron muchos milagros. Cuando creemos lo que esperamos, es porque tenemos fe, y cuando esperamos en Dios, la fe es premiada con creces. Por eso dice que sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca Dios, crea que él está ahí, y que galardona a los que le buscan v.6 Entonces para recibir la respuesta a la oración, no solo se debe creer que él está, sino también buscarlo, para alcanzar la promesa. El dijo: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá" Mateo 7:7 Entonce la fe la es certeza de lo que se espera, lo inmediato y lo futuro; cuando oramos a Dios, no decimos si es tu voluntad, porque eso es orar dudando, y muchos oran así porque temen quedar mal si no reciben lo que pidieron. 

Uno debe pedir concretamente y sin dudar, porque Santiago dice: que el que duda, es como la onda del mar, que va de un lado a otro; entonces decir si es tu voluntad, es pedir dudando. Pero hay algo más que eso, cuando oramos con convicción sabemos si nos contesta, o si no lo hace. Cuando el Espíritu Santo nos confirma y la respuesta es positiva, ya no necesitamos seguir orando por ese asunto, y cuando no responde, igualmente no debemos insistir, porque si él nos va a responder en el futuro, lo hará. Lo que yo estoy diciendo aquí, no es teoría, yo lo he comprobado tal como lo vengo diciendo, una y mil veces.

Entonces la fe es, también la convicción de lo que no se ve, de esta manera hemos creído que Dios hizo el universo por su palabra y que lo que se ve, fue hecho de lo que no se veía. v. 3. Ahora bien, la fe para la salvación es apenas el comienzo, pero crecerá hasta alturas inimaginables. En primer lugar la fe viene por el oír y el oír por la palabra de Dios Romanos 10:17, entonces una persona que descuida la lectura bíblica, no crecerá en la fe, se quedará estancado. Pero también la fe viene por las pruebas, si la enfrentamos con confianza saldremos vencedores, siempre es así, con Dios somos más que vencedores por aquel que nos amó, Romanos 10:31-39. Pedro dice que nuestra fe, es probada por fuego, y siempre fue así, desde el comienzo de la humanidad 1 Pedro 1: 6,7; 3: 14,15; 4: 12-19.

jueves, 5 de marzo de 2015

LOS CUATRO EVANGELIOS, SU SIGNIFICADO Y SU DIFERENCIA

Los evangelios son las buenas noticias que nos llegan desde el cielo, que todo hombre puede ser salvo y tener la vida eterna. Este evangelio se resume en las palabras de Juan 3:16, "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado su único Hijo, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida" Tenemos en 1° lugar que Dios amó al mundo tanto que dio a su Hijo unigénito.
2° Para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Entonces el mundo entero estaba perdido, hasta que vino Cristo, de allí en más, los que creyeron se salvaron y se siguen salvando, todos los que creen y lo reciben a Cristo. Juan 1: 12, y por consiguiente pasan ha ser hijos de Dios, dice el texto:" A lo suyo vino y los suyos, no lo recibieron, mas todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios"

El evangelio de Mateo es el primero y el tema predominante en este evangelio es, "el reino de los cielos" y se refiere al reino mesiánico, el reino prometido a David, que de su descendencia se levantaría el Cristo, que ocuparía su trono. Solamente dos veces o tal vez tres,  dice el reino de Dios y por una razón muy importante, cuando dice:"Mas buscad primero el reino de Dios y su justicia, y lo demás vendrá por añadidura" Mateo 6:33, no podía decir buscad el reino reino de los cielos, porque el reino de Dios, es la totalidad del dominio de Dios en los cielos y en la tierra; mientras que el reino de los cielos es temporal, hasta que Cristo ponga a todos sus enemigos debajo de sus pies, 1 Corintios 15:25 "Porque es necesario que él reine, hasta que ponga a sus enemigos por estrados de sus pies"  Por eso este evangelio nos da toda la genealogía de Cristo, hasta su nacimiento. El símbolo para representar a este evangelio, es el león, el de la tribu de Judá, apocalipsis 5:5 
En cambio los otros evangelios, tienen otros símbolos que los representan Marcos por ejemplo, 
el buey que vino para servir y para el sacrificio. Lucas representa al hombre, que nos revela la humanidad de Jesucristo, como el prototipo de la raza humana, y Juan el águila, el que vuela a las alturas, no da detalles del nacimiento de Cristo, sino que pasa inmediatamente, al tema de la vida eterna. Esta es la palabra que se destaca en este evangelio y la palabra creer.

Cuando leemos el libro del Apocalipsis, nos encontramos con estos cuatro símbolos 4:7, y cuando hablamos de un reino temporal y medianero, nos referimos al reino que durará 1000 años 20:2,3,4,5,6,7 Es el reino prometido a Israel, que no tiene nada que ver con la Iglesia, esta reinará con Cristo desde el cielo, mientras que el reino de los cielos que durará mil años, él reinará con  con su pueblo Israel restaurado. Las otras veces que aprece reino de Dios en Mateo es en 12:28, pero si yo por el Espíritu de Dios hecho fuera los demonios, ciertamente el reino de Dios a llegado a vosotros", no podía ser de otra manera, no podía decir hecho los demonios por el reino de los cielos.

miércoles, 4 de marzo de 2015

LOS DONES PARA EL SERVICIO COMUNITARIO

El servicio a la comunidad cristiana, se extiende también a los que están fuera; en el orden establecido por Dios, la familia, la iglesia y los vecinos. Esto es así si queremos gozar de un buen testimonio solidario con los de afuera. Por supuesto, no irse al otro extremo, descuidar la vida espiritual, y el servicio dentro de los proyectos de la iglesia y el evangelísmo. Miremos estos textos: Romanos 12: 6-9"De manera que teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía úsese conforme a la medida de la fe; si el de servicio en servir; el que enseña en la enseñanza; el que exhorta en la exhortación; el que reparte con liberalidad; el que preside con solicitud; el que hace misericordia con alegría. El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno"

La profecía debe ser conforme a la medida de la fe, porque quien habla de parte de Dios, debe tener la firme convicción que es Dios que le está hablando a él. Los que siguen se les debe dedicar, todo el tiempo que sea necesario para hacer bien las cosas. Pero el que preside, con solicitud, es decir poniendo el mejor cuidad de lo que está haciendo, el que hace misericordia con alegría, no como una carga, o falta de voluntad. Concluye diciendo: El amor, no sea fingido, sino sincero y con total imparcialidad, todas las cosas se deben hacer con transparencia. Cuando pasamos a 1 Corintios 12:28, Muchos de los dones de servicio se pueden convertir en ministerio, por hacer todo con fidelidad y lealtad; porque "al que tiene se le dará más y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará" Esto es muy fuerte, si usted no usa el talento que Dios le ha dado, puede disminuirse por el desuso y un día no tener nada y con la conciencia cauterizada, le parecerá que eso no era importante.

En 1 Pedro 4: 10,11, Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros como buenos administradores de multiforme gracia de Dios. Si alguno habla, hágalo conforme a la palabra de Dios, no con teorías muertas. Si alguno ministra, hágalo conforme al poder que Dios da, el ministro es el que da todo lo que tiene de Dios y con su poder, sino mejor no hacerlo, porque entonces nada va a suceder. Lo mismo cuando se ministra a Dios, si se hace bien sucederá lo que sucedió en Hechos 13:1-3; esto concuerda con lo que dijimos anteriormente, los dones se pueden convertir en ministerios, cuando no se escamotea y se da tono lo que ha recibido de Dios. Esto debe ser así para que en todo, Dios sea glorificado por Jesucristo.    

martes, 3 de marzo de 2015

EL MAESTRO

Siempre se ha pensado que el pastor y el maestro, es la misma persona, por la forma en que está construida la frase: "pastores y maestros". Venia diciendo, en ese pasaje que el Señor constituyó en las iglesias a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas; a otros pastores y maestro, lo cual tendría que decir y a otros maestros. Esto es en Efesios 4: 11, pero en 1 Corintios 12:28, están en tercer lugar, después del profeta. También dijimos en el blog anterior, que el pastor también debe ser evangelista. Cuando él invita a la gente ha salir a evangelizar, él debe ser el primero. Me contaban unos estudiantes que cuando salían a hacer practica en el curso de evangelísmo, el profesor los mandaba a los muchachos sin mucha experiencia hacer el trabajo y él se quedaba en el auto leyendo un libro o haciendo cualquier otra cosa. Si uno que enseña no es capaz de hacer lo mismo, no debería estar en la enseñanza, porque más se aprende por el ejemplo, que por la palabra sin obras, como decía Santiago. Yo fui maestro en una Escuela Bíblica por varios años y he comprobado lo que estoy diciendo.

Dice que el maestro debe dedicarse a la enseñanza, y por lo tanto prepararse no solo, intelectualmente, sino con mucho más razón, en su vida espiritual, para que su aprovechamiento sea productivo. 1Timoteo 4:13-16; Pero antes de seguir más adelante quiero recordar y rogar encarecidamente, que usted necesita pasar un tiempo con Dios cada día, para que sea rico con la abundante bendición de Dios. De esta manera no solamente estará vistiendo toda la armadura de Dios y estar firme; sino que será lleno del Espíritu de Dios, y notará la diferencia de estar lleno a estar vacío. La gente que está vacía busca en otras cosas llenar esa necesidad. Lo mismo si usted está lleno de la palabra de Cristo, en ambos casos, su lenguaje y temas de conversación, será muy diferente al que tenía antes, cuando solo hablaba de "bueyes perdidos" Lea bien estos pasajes y compare Efesios 5:18,19 y Colosenses 3: 16,17, recuerde este consejo de Dios a Josué:"Este libro de la ley, nunca se apartará de tu boca, sino que de día y de noche meditarás en él, para que hagas y guardes conforme a todo lo que en él está escrito: porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien" Josué 1:8
y el salmo 1: 1-3; Efesios 6: 10-19 "orando en todo tiempo, con toda deprecación y súplica en el Espíritu" No se aleje de Dios, hasta no entrar en el Espíritu, para que no quede vacío, y sin lograr nada

lunes, 2 de marzo de 2015

EL ANCIANO O PASTOR

La primera vez que se menciona al anciano es en hechos 14: 23 cuando el apóstol los constituyó, en las iglesias de Asia, y surgen del mismo grupo de creyentes de estas iglesia y creo que esto es la mejor manera de asegurarse que los mismos sean genuinos, aprobados por los mismos miembros de la congregación. Esta fue la norma siempre, a estos ancianos también se los llama pastores u obispos, no hay categorías. Esas categorías las hemos puesto nosotros
 en tiempos posteriores. En especial de la iglesia católica romana de donde nosotros nos hemos copiado, porque nos gusta el título. Así tenemos los obispos, los pastores y los ancianos; pero eso no es así.
pongamos atención a los pasajes siguientes: Los apóstoles, los ancianos y la congregación Hechos 15:6,22; 16:4, 20:17, 28 ; Filipenses 1:1, después de los obispos están los diáconos ; Santiago 5:14 y 1 Pedro 5:1-4.

Hasta aquí hemos hablado de quien es un anciano u obispo, pero en
las cartas a Timoteo y Tito hablaremos de las funciones de un anciano. 1 Timoteo 1:18 y 3: 1-7; 5:17,18, 19  por lo que se ve hasta aquí Timoteo era un regente para Éfeso y la zona donde habían otras iglesias que habían salido de la iglesia de Efeso, como Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea Apocalipsis 2 y 3. En Timoteo 4:1-6 se le dice lo que debe hacer en cada caso y también se le dice que cumpla su ministerio y haga la obra de evangelista, porque también la función de un pastor no solo es ser apto para enseñar, sino también para evangelizar. Doy solamente los pasajes para que el que esté interesado en conocer mejor estos temas, profundice más en las Santas Escrituras.

Estos son los requisito para un pastor 1 Timoteo 3:1-7 lea estos pasajes son cortos, y también está el requisito o deberes de los diáconos versos 8-13, 4:11-16 "Esto manda y enseña, nadie te tenga en poco por se joven. ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza, no descuides el don que hay en ti, ocúpate de estas cosas, persiste en ellas,para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina, persiste en ello, porque haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.
             

domingo, 1 de marzo de 2015

EL EVANGELISTA

El evangelista es un ministerio que nace en el seno de la iglesia, Felipe es un caso tal vez de referencia, porque a él se le da ese calificativo, Felipe el evangelista, Hechos 21: 8. El fue elegido como diácono, pero la obra que Dios había hecho en su vida, lo desafía a la salvación de los que están perdidos, no podía quedarse haciendo un trabajo administrativo. Va más allá de eso, sin pérdida de tiempo salió rumbo a Samaria, allí el mismo Señor había hecho un revuelo y las aguas estaban agitadas, Juan 4: 1-42, era necesario ir sin pérdida tiempo, a ese lugar donde tal vez a los apóstoles a no se les había ocurrido, quizá por los prejuicios que tenía sobre los samaritanos. 

Es interesante notar que él, no hizo una obra de pastoreo, pues logrado ese propósito en Samaria, es enviado por el mismo Señor al desierto, para hablar un hombre que iba con el corazón cargado con incertidumbres y deseos de conocer Dios, a quien adoraba sin conocerle, Hechos 8:26-40. Los apóstoles Juan y Pedro fueron enviado para darles un inicio formal, a esas congregaciones que se había formado, 8: 14-17, en ese sentido todos los que fueron esparcidos, hicieron una obra de evangelísmo, aunque no tuvieron  ese llamado para ser evangelistas, quizá. Debemos también notar con esto del verso 40, que Felipe continuó anunciando el evangelio en las ciudades que cruzó hasta llegar a Cesarea y allí se quedó.

La iglesia en Jerusalem es única, porque nace con gente que estaba reunida, y los apóstoles, especialmente pedro fueron los instrumentos usados por Dios. De allí habrían de surgir los ministerios, como en todas las demás iglesia que se iban formando. El evangelista está en el tercer lugar en el orden de estos ministerios, Efesios 4: 11 y por consiguiente los pastores y maestros en el cuarto y quinto. Según lo vienen mostrando las Escrituras, el profeta es el que edifica a la iglesia y por eso está inmediatamente después de  los plantadores de iglesias, y como decíamos al hablar de los profetas, son personas que hablan por inspiración del Espíritu Santo, y por eso edifican a los nuevos convertidos porque reciben una enseñanza de primera mano, con la frescura y pureza de una verdad, no como resultado del manipuleo que se da muchas veces y se hace de una doctrina, esa tarea que daría para los pastores y maestros.