Hay un triple testimonio de la existencia de Dios en el salmo 19:
La creación; la palabra de Dios y los juicios de Dios en la tierra.
El apóstol Pablo dice en Romanos 1: 20: "Porque las cosas invisibles de Dios, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio las cosas hechas, de modo que no hay excusa para los hombres".
El salmo 19 dice en primer lugar: Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Cuando habla de los cielos se refiere a todo el Universo, obra de sus manos. Uno no puede dudar que la creación, no es algo ocurrido al azar. Hay detrás de todo eso, una mente Superior que lo ideo todo, con propósito y finalidad, reúne todas la condiciones y adecuaciones para cada cosa que existe. Todo fue hecho mirando al futuro, cuando todas estas cosas creadas formarían parte del mismo Universo, nada fue dejado al azar. La Biblia se adelante en milenios a los descubrimientos de la ciencia, por ejemplo en el libro de Job, dice: "Dios extiende el norte sobre vacío, y cuelga la tierra de la nada. Sostiene las aguas en las nubes y las nubes no se rompen". En ese vacío interminable, Dios colocó en órbitas todas las estrellas y planetas. También dice que la tierra es esférica, "Él está sentado sobre el globo de la tierra, cuyos moradores son como langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar." Esta citas están en Job 26: 7 y en Isaías 40: 22.
La palabra de Dios es un poder que convierte el alma, salmo 19:7-10. La conversión de el alma es un hechos sobrenatural, ¿quien puede lograr que el alma se convierta? ni la filosofía, psicología o psiquiatría, podrán jamás lograr ese hecho sobrenatural. Porque para que eso sea posible, es necesario que la persona, tenga un referente, un algo hacia adonde se va convertir, y saber también cual es el motivo porque se convierte. Cuando el alma se convierte se experimenta lo que las Escrituras llaman, nuevo nacimiento, el cual es una realidad, porque a partir de ese momento, se renueva la mente y todo, pensamiento, deseos, gustos, y propósitos para la vida. Ahora se ve todo diferente, se aprecian cosas que antes no importaban, todo se ve diferente, en el ámbito donde uno se mueve. Esto lo sabemos por experiencia los que hemos pasado por ello.
Todo mandamiento a partir de la conversión, ya no es un esfuerzo, una carga, se halla placer en obedecerlos, y guardarlos, es un grande galardón. Es entonces cuando nos es revelado lo oculto de nuestro corazón, para que nos arrepintamos.Se puede decir junto con el salmista: Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehova roca mía y Redentor mío. Versos 11-14.
Por último, los juicios de Dios comienzan por los cristianos, primero para hacerle ver sus errores y darle oportunidad que arrepientan. Segundo para librarlos de los juicios mayores que vendrán después. Esos juicios mayores ya se están viendo en el mundo, el cual ha llegado un punto límite en la perversión y degeneración de del ser humano, cometiendo toda clase de males; desde la contaminación del aire y la tierra, hasta las contaminación de la naturaleza del ser humano, en esto es bien claro lo que dice el apóstol Pablo: "Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad;....".conviene seguir leyendo todo el resto de este capítulo, para ver todo le que pasa y ver porque Dios juzga y juzgará al mundo con justicia. Una prueba de ello es lo que está sucediendo a nivel mundial, catástrofe y otras evidentes calamidades. Lucas 21: 25-28 lea esto también.
sábado, 11 de abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
VERÉ TU ROSTRO EN JUSTICIA, CUANDO DESPIERTE A TU SEMEJANZA
El pensamiento que anima aquí, a este creyente que dice: "En cuanto a mi, veré tu rostro en justicia, y estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza" Salmo 17: 15. En este salmo vemos en primer lugar, la conducta de los hombres que no conocen a Dios, dice él: "Los hombres mundanos, cuya porción la tienen en esta vida, y cuyo vientre está lleno de tus tesoros." Esta calificación, de esa clase de hombres, es porque sus intereses esta exclusivamente enfocados a las cosas que el mundo les pueda ofrecer. Esto también por esa declaración: "Cuya porción la tienen en esta vida" Está reconociendo el salmista que después de esta vida hay otra, muy distinta, tanto para el hombre justo, como para el hombre mundano, que tiene sus intereses solo en esta vida, logrando cumplir sus deseos a cualquier precio, muchas veces. Esto nos recuerda lo que Cristo dijo en el relato sobre Lázaro y el hombre rico. La respuesta que se le da desde el cielo al clamor del hombre rico, cuando está en el infierno, se le dice: Recuerda que tu recibiste tus bienes en este mundo, y Lázaro solamente males, ahora él consolado aquí, y tu atormentado" Lucas 16: 18-31
Toda la Biblia hace la diferencia entre uno y otro, o sea entre el hombre justo y el impío. En el juicio final, cuando cada uno tendrá que dar cuenta de lo que fue y lo que hizo, mientras vivía en este mundo. Irán estos al castigo eterno y los justo a la vida eterna. Mateo 25: 46; Juan 5: 28,29. El tema de que habrá un juicio final, está en la boca de todo el mundo, pareciera que todos creen que habrá un juicio al final, después de esta vida. Aun los pueblos ajenos al cristianismo, perciben esta verdad, porque sus religiones, que siendo ta variadas de un pueblo a otro, incluye el juicio y la condenación eterna, recordemos a los persas, que simbolizan el juicio con una balanza, para pesar las buenas y las malas acciones.
se llamaban la balanza de la justicia. Aun en los pueblos más primitivos, como los aucas, los motilones y otros de la selva, ecuatoriana o colombiana. Según nos cuentan los misioneros que han estado allí, que tuvieron la oportunidad de conocer estas practicas religiosas de los aborígenes.
Si continuamos con el salmo 17, hallaremos alguna cosas muy interesantes, como la oración del hombre temeroso de Dios. "Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen,
yo te he invocado, por cuanto por tú oirás oh Dios; inclina a mi tu oído, y escucha mis palabras. Muéstrame tus maravillosas misericordias, tú que salvas a los que se refugian en tu diestra, de los que se levanten contra ellos" Esta oración muestra la total dependencia de Dios, para el hombre justo. Y sigue diciendo, de los hombres mundanos, que envueltos están en su grosura, con su boca hablan arrogantemente, logran con creces los antojos de su corazón.
Pero en cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza. Indudablemente, cuando dice: y despierte a tu semejanza, se refiere a la resurrección de los justo, en el día cuando Cristo venga en gloria, con los santos ángeles y los santo que ya están con él en espíritu, hechos perfectos en el cielo, porque han fallecido ya. Señor Jesús te esperamos, ven Señor Jesús Apoc.22:20
Toda la Biblia hace la diferencia entre uno y otro, o sea entre el hombre justo y el impío. En el juicio final, cuando cada uno tendrá que dar cuenta de lo que fue y lo que hizo, mientras vivía en este mundo. Irán estos al castigo eterno y los justo a la vida eterna. Mateo 25: 46; Juan 5: 28,29. El tema de que habrá un juicio final, está en la boca de todo el mundo, pareciera que todos creen que habrá un juicio al final, después de esta vida. Aun los pueblos ajenos al cristianismo, perciben esta verdad, porque sus religiones, que siendo ta variadas de un pueblo a otro, incluye el juicio y la condenación eterna, recordemos a los persas, que simbolizan el juicio con una balanza, para pesar las buenas y las malas acciones.
se llamaban la balanza de la justicia. Aun en los pueblos más primitivos, como los aucas, los motilones y otros de la selva, ecuatoriana o colombiana. Según nos cuentan los misioneros que han estado allí, que tuvieron la oportunidad de conocer estas practicas religiosas de los aborígenes.
Si continuamos con el salmo 17, hallaremos alguna cosas muy interesantes, como la oración del hombre temeroso de Dios. "Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen,
yo te he invocado, por cuanto por tú oirás oh Dios; inclina a mi tu oído, y escucha mis palabras. Muéstrame tus maravillosas misericordias, tú que salvas a los que se refugian en tu diestra, de los que se levanten contra ellos" Esta oración muestra la total dependencia de Dios, para el hombre justo. Y sigue diciendo, de los hombres mundanos, que envueltos están en su grosura, con su boca hablan arrogantemente, logran con creces los antojos de su corazón.
Pero en cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza. Indudablemente, cuando dice: y despierte a tu semejanza, se refiere a la resurrección de los justo, en el día cuando Cristo venga en gloria, con los santos ángeles y los santo que ya están con él en espíritu, hechos perfectos en el cielo, porque han fallecido ya. Señor Jesús te esperamos, ven Señor Jesús Apoc.22:20
jueves, 9 de abril de 2015
SI FUEREN DESTRUIDOS LOS FUNDAMENTOS, ¿ QUE HARÁ EL JUSTO?
En el salmo 11: 3, hallamos esta pregunta, que por cierto es fundamental. Por la gracia de Dios tenemos en Jesucristo un firme, y sólido fundamento que no será jamás removido, 1 Corintio 3: 11. Pero aquí se refiere a los fundamentos que el hombre a elaborado, para dar solidez a las cosas, hay fundamentos de orden social, como el matrimonio, pero sobre todas las cosas, está la constitución o sostén de una nación, casi todas las naciones occidentales, tomaron de la Biblia las ideas para, dar consistencia a sus derechos y obligaciones, al ciudadano. Por eso juran por Dios y la patria, cumplir y hacer cumplir, esos preceptos elaborados por ellos. Inclusive las bases de nuestra constitución, traídas por Alberdi, fueron basada en los principios de la constitución americana, que a su vez, fueron las que se hayan en el pentateuco, dado por Dios a Mosés. Mientras estas naciones como Alemenia y los demás países afectados por la Reforma, tuvieron sus buenos tiempos, cuando obedecieron esas leyes, el ejemplo más claro lo tenemos en Suiza, que basó sus principios, en la Constitución de Juan Calvino.
Son esos los fundamentos a los que se refiere el salmista, porque eso sucedió frecuentemente en Israel, en el tiempo de los jueces y los reyes. Cuando se destruyen esos fundamentos, por nuevas ideologías, como el comunismo en Rusia y China, tratando de destruir la iglesia, aunque no lo han logrado. porque aunque han muerto millones de cristianos por su fe, la iglesia sigue creciendo, porque el fundamento de la iglesia es Cristo, que es el mismo ayer y por los siglos. Por eso la preguntas ¿ que hará el justo? tiene una razón de ser, porque para al justo se hace difícil convivir en esas condiciones, porque cuando eso sucede, el justo no tiene apoyo conforme a la verdad, y la justicia, todo se ha invalidado, se han dejado de lado los principios por los que se rigen los seres humanos. En Israel era frecuente que sucediera eso, tanto en el tiempo de los jueces como en el tiempo de los reyes, que vivieron en franca desobediencia, y así les iba, los hombres que Dios levantó en aquellos tiempos para retornar la nación sus causes naturales, fijados por Dios, tuvieron que padecer toda clase injusticias, como los profetas Jeremías, Zacarías y otros.
Para el hombre justo es difícil ir a la justicia , porque no existe, se han destruidos los fundamentos, y todo resulta igual, el bien o mal, da lo mismo, para la gran mayoría de la gente que está fuera del reino de Dios, que no conoce a Jesucristo y sus demandas. Donde lo blanco es negro y lo negro es blanco, todo es igual. Todas estas conclusión vienen, porque hablar de la posibilidad que se destruyan los fundamentos, no se refiere a los fundamentos del cristianismo, ya que estos no pueden ser destruidos, si eso pudiera ocurrir, entonces si que no habría a donde ir y estaríamos perdidos para siempre. Pero gloria a Dios, porque Jesucristo en quien hemos confiado, es la "Roca inamovible de los siglos. Porque cuando él nos salvó, nos sacó del lago cenagoso y puso nuestros pies sobre peña y enderezó nuestros pasos, puso luego en nuestra boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios" Salmo 40: 1-3
Son esos los fundamentos a los que se refiere el salmista, porque eso sucedió frecuentemente en Israel, en el tiempo de los jueces y los reyes. Cuando se destruyen esos fundamentos, por nuevas ideologías, como el comunismo en Rusia y China, tratando de destruir la iglesia, aunque no lo han logrado. porque aunque han muerto millones de cristianos por su fe, la iglesia sigue creciendo, porque el fundamento de la iglesia es Cristo, que es el mismo ayer y por los siglos. Por eso la preguntas ¿ que hará el justo? tiene una razón de ser, porque para al justo se hace difícil convivir en esas condiciones, porque cuando eso sucede, el justo no tiene apoyo conforme a la verdad, y la justicia, todo se ha invalidado, se han dejado de lado los principios por los que se rigen los seres humanos. En Israel era frecuente que sucediera eso, tanto en el tiempo de los jueces como en el tiempo de los reyes, que vivieron en franca desobediencia, y así les iba, los hombres que Dios levantó en aquellos tiempos para retornar la nación sus causes naturales, fijados por Dios, tuvieron que padecer toda clase injusticias, como los profetas Jeremías, Zacarías y otros.
Para el hombre justo es difícil ir a la justicia , porque no existe, se han destruidos los fundamentos, y todo resulta igual, el bien o mal, da lo mismo, para la gran mayoría de la gente que está fuera del reino de Dios, que no conoce a Jesucristo y sus demandas. Donde lo blanco es negro y lo negro es blanco, todo es igual. Todas estas conclusión vienen, porque hablar de la posibilidad que se destruyan los fundamentos, no se refiere a los fundamentos del cristianismo, ya que estos no pueden ser destruidos, si eso pudiera ocurrir, entonces si que no habría a donde ir y estaríamos perdidos para siempre. Pero gloria a Dios, porque Jesucristo en quien hemos confiado, es la "Roca inamovible de los siglos. Porque cuando él nos salvó, nos sacó del lago cenagoso y puso nuestros pies sobre peña y enderezó nuestros pasos, puso luego en nuestra boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios" Salmo 40: 1-3
miércoles, 8 de abril de 2015
¿QUE ES EL HOMBRE PARA QUE TENGAS DE EL MEMORIA'?
En estos días estamos considerando los salmos, y hoy vamos al salmo 8, donde dice: ¿que es el hombre para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre para que lo visites? Les has hecho un poco menor que los ángeles y lo coronaste de gloria de honra, y lo pusiste sobre la obra de tus manos Sigue luego diciendo, otras muchas cosas, los has coronado y bendecido. Veremos que cuando en el Nuevo Testamento se habla del hombre, se aplica a Cristo, toda esa verdad. ¿Por qué? porque Cristo se rebajó a la condición de hombre, para lograr nuestra salvación y redención. Hebreos 2: 6-8. dice, que Dios que es el creador de todo el universo, el sol, la luna y las estrellas, no se olvida del hombre, porque es el centro de su interés, por cuanto fue hecho a su imagen y semejanza, Génesis 1: 26. Por lo tanto, como Dios, el hombre, siente, piensa, y ejerce su voluntad, en los asuntos sobre los cuales Dios lo ha colocado.
Este hombre que cuando fue creado fue puesto sobre todas las obras de sus manos, perdió ese privilegio cuando cayó en desobediencia, y junto con eso perdió la imagen de Dios en él; santidad, justicia y verdad, que por la gracia de Dios y la obra de Jesucristo en la cruz, está siendo recuperada, Efesios 4: 24 ; 2 Corintios 3: 18 y 4: 16. Decíamos que Cristo, como el hombre fue hecho un poco menor que los ángeles, y hallado en la condición de hombre, se humilló así mismo, hasta la muerte y muerte de cruz, Filipenses 2:8.
Esos es lo que dice el salmo 8, cuando dice: ........"y el hijo del hombre para que lo visites" Podemos decir que cuando Dios envió a Jesucristo, fue una visita de Dios a su pueblo, para darles el pan de vida, simbolizado por la referencia de Ruth 1: 6.
Pero si seguimos mirando en Hebreos 2, encontraremos también que a este mismo Jesús, que fue hecho un poco menor que los ángeles, Dios también, todo lo sujetó bajo sus pies. Porque en cuanto sujetó a él todas las cosas, nada dejó que no le sea sujeto ; pero todavía no vemos que todas las cosas le sean sujetas. Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de muerte, para que por la gracia de Dios, gustase la muerte por todos. Porque convenía que aquel, por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos. Así que por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte, al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor a la muerte, estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre. Jesucristo con su muerte destruyó a satanás , libró a todos los que por el temor a la muerte, estaban toda la vida sujetos a servidumbre. Mucho podemos decir sobre esto, por ejemplo: ¿ por qué el temor a la muerte? porque tiene conciencia el ser humano que con la muerte no termina todo. y que un juicio le espera. Esa es la razón de toda la idolatría, y el confiar en amuletos y fetiches, medios que busca equivocadamente
para salvarse.
para salvarse.
martes, 7 de abril de 2015
LAS BENDICIONES DEL HOMBRE JUSTO
Duerme tranquilo porque Dios lo sustenta Salmo 3: 5
Se acuesta con toda confianza , porque es Dios quien lo hace vivir confiado Salmo 4: 8 y se levanta temprano para adorar a Dios, alabarle, y esperar en él. Porque por la abundancia de su misericordia, entra en la casa de Dios, y adora en su santo templo, en el temor de Dios. Pide la guía de Dios en su justicia, para no dar ocasión a los enemigos, para juzgar su vida. Además pide que Dios enderece delante de él, el camino que Dios le ha señalado para andar. Salmo 5: 3,7,8. Cuando uno lee estos pasajes de la Biblia, se da cuenta que esa es la clase de vida que Dios quiere que viva el ser humano, tranquilo, confiado y dispuesto para alabar y servir a Dios. Pero esto solo es posible, si uno conoce a Dios de una manera personal e intima, gozando la comunión con él. No se puede esperar que la persona que no está a cuentas y reconciliada con Dios, pueda disfrutar estas bendiciones.
Tal vez el secreto primario en estas consideraciones, se deba a el haber puesto a Dios primero en la vida Mateo 6: 33, Porque como dice ese versículo, lo demás viene por añadidura. Es interesante también recordar que la vida cristiana es muy sencilla, no necesita vivir en apremios, en desesperación, porque se descansa en el Señor y como dice Pedro: "Echando toda nuestra ansiedad en él, porque él tiene cuidado de vosotros" "porque todo aquel que en él creyere, no se apresure, porque no será avergonzado" 1 Pedro 5: 7 ; Esta es y ha sido mi experiencia, desde el primer día que puse un pié en el reino de Dios, y Dios ha sido fiel siempre, hasta ahora, no dejo de ver Su mano en mi vida y en mi familia, gracias Dios por su don inefable.
Si yo tuviera que dar un consejo a una persona que quiere ser feliz, ya sea con poco o con mucho, porque la felicidad no depende de los bienes que se posee, sino de una buena relación Dios. Comenzaría desde el comienzo, diciendo: Primero asegúrese de que usted está en paz con Dios Romanos 5: 1-11, es conveniente leer todos estos versículos, meditando en ellos, para que su aprovechamiento se haga más evidente, en su vida, en los que le rodean, lo cual es muy importante, porque el concepto que la gente pueda tener de nosotros, nos facilitará mejor todas las cosas. Para la vida cotidiana es lo mejor, tener buenas amistades, y andar bien con sus vecinos, "porque: El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua del mal, y sus labios de hablar engaño; apártese del mal, y haga el bien; busque la paz y sígala. Porque los ojos del Señor están sobre los justos y sus oídos atentos a sus oraciones; pero el rostro del Señor están sobre aquellos que hacen el mal" 1 Pedro 3: 10-13 ; más adelante dice: así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno 4: 15
Se acuesta con toda confianza , porque es Dios quien lo hace vivir confiado Salmo 4: 8 y se levanta temprano para adorar a Dios, alabarle, y esperar en él. Porque por la abundancia de su misericordia, entra en la casa de Dios, y adora en su santo templo, en el temor de Dios. Pide la guía de Dios en su justicia, para no dar ocasión a los enemigos, para juzgar su vida. Además pide que Dios enderece delante de él, el camino que Dios le ha señalado para andar. Salmo 5: 3,7,8. Cuando uno lee estos pasajes de la Biblia, se da cuenta que esa es la clase de vida que Dios quiere que viva el ser humano, tranquilo, confiado y dispuesto para alabar y servir a Dios. Pero esto solo es posible, si uno conoce a Dios de una manera personal e intima, gozando la comunión con él. No se puede esperar que la persona que no está a cuentas y reconciliada con Dios, pueda disfrutar estas bendiciones.
Tal vez el secreto primario en estas consideraciones, se deba a el haber puesto a Dios primero en la vida Mateo 6: 33, Porque como dice ese versículo, lo demás viene por añadidura. Es interesante también recordar que la vida cristiana es muy sencilla, no necesita vivir en apremios, en desesperación, porque se descansa en el Señor y como dice Pedro: "Echando toda nuestra ansiedad en él, porque él tiene cuidado de vosotros" "porque todo aquel que en él creyere, no se apresure, porque no será avergonzado" 1 Pedro 5: 7 ; Esta es y ha sido mi experiencia, desde el primer día que puse un pié en el reino de Dios, y Dios ha sido fiel siempre, hasta ahora, no dejo de ver Su mano en mi vida y en mi familia, gracias Dios por su don inefable.
Si yo tuviera que dar un consejo a una persona que quiere ser feliz, ya sea con poco o con mucho, porque la felicidad no depende de los bienes que se posee, sino de una buena relación Dios. Comenzaría desde el comienzo, diciendo: Primero asegúrese de que usted está en paz con Dios Romanos 5: 1-11, es conveniente leer todos estos versículos, meditando en ellos, para que su aprovechamiento se haga más evidente, en su vida, en los que le rodean, lo cual es muy importante, porque el concepto que la gente pueda tener de nosotros, nos facilitará mejor todas las cosas. Para la vida cotidiana es lo mejor, tener buenas amistades, y andar bien con sus vecinos, "porque: El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua del mal, y sus labios de hablar engaño; apártese del mal, y haga el bien; busque la paz y sígala. Porque los ojos del Señor están sobre los justos y sus oídos atentos a sus oraciones; pero el rostro del Señor están sobre aquellos que hacen el mal" 1 Pedro 3: 10-13 ; más adelante dice: así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno 4: 15
lunes, 6 de abril de 2015
LAS TRES COSAS QUE NO HACE EL HOMBRE JUSTO
No anduvo en consejos de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado. Pero luego, hay dos cosas en las que halla placer el justo, en la palabra de Dios, en ella medita de de día y de noche. El resultado de esta actitud, él será: "como un árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace prosperará" Salmo 1
Este es el hombre bienaventurado, es decir, que le irá bien, será dichoso. ¿ cuesta mucho ser así? ¿ no es este el resumen de la vida?
¿ no podemos acaso, desoír el consejo de los malos? decir no a sus propuestas, de malas acciones, de invitaciones a cosas que no se deben hacer. ¿ hay alguna razón para andar en los caminos que andan los impíos? ¿ sacamos algún provecho por andar en esos caminos, no nos vamos rodeando cada vez, de más problemas? ¿ y por qué sentarnos en el círculo de los escarnecedores, aquellos que se mofan o burlan de los demás? todo esto se puede evitar, si decidimos hacer lo que hace el hombre justo. Deleitarnos en la palabra de Dios, meditar en ella en todo tiempo y por supuesto, obedecerla y gozarnos en ella, descubriendo nuevas cosas cada día.
¿ cual será el destino de los malos, de aquellos de quienes tratamos de alejarnos? Serán como el tamo que arrebata el viento. Los que trabajan en telares, saben de que se trata, cuando se habla del tamo, es esa pelusa que se desprende de las telas en fabricación. Así es la vida del impío, lo lleva el viendo hasta desaparecer, sin ninguna esperanza, perdido para siempre. No se levantarán los malos en el juicio, en el momento final, cuando se pedirán cuentas a cada uno. Por esta misma razón, tampoco participarán de la congregación de los justos. Porque Dios conoce el camino de los justo; mas la sendas de los malos perecerá.
Porque el malo se jacta del deseo de su alma, bendice al codicioso y desprecia a Dios. Por la altivez de su rostro no busca a Dios, no está Dios en ningunos de sus pensamientos. Sus caminos son siempre torcidos, porque no le importa los juicios de Dios, cuando Dios lo quiere corregir, desprecia con orgullo a sus adversarios.
Dice en su propio corazón: No seré jamás removido y nunca me alcanzará el infortunio. Eso cree él, pero su confianza es vana, porque no sabe que la vida del hombre está en las manos de Dios, y él dispone lo que que hará con cada uno.Su boca está llena de maldición, de engaño y fraude. Entonces tenemos la bienaventuranza, del hombre justo y el triste destino de los malos. Esto es lo que dijo Jesús al hablar de los caminos de la vida: "Ancho y espacioso es el camino que lleva a la perdición y muchos son los que andan por el. Porque estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, son pocos los que los que lo hallan"
Salmo 10:3-7
Este es el hombre bienaventurado, es decir, que le irá bien, será dichoso. ¿ cuesta mucho ser así? ¿ no es este el resumen de la vida?
¿ no podemos acaso, desoír el consejo de los malos? decir no a sus propuestas, de malas acciones, de invitaciones a cosas que no se deben hacer. ¿ hay alguna razón para andar en los caminos que andan los impíos? ¿ sacamos algún provecho por andar en esos caminos, no nos vamos rodeando cada vez, de más problemas? ¿ y por qué sentarnos en el círculo de los escarnecedores, aquellos que se mofan o burlan de los demás? todo esto se puede evitar, si decidimos hacer lo que hace el hombre justo. Deleitarnos en la palabra de Dios, meditar en ella en todo tiempo y por supuesto, obedecerla y gozarnos en ella, descubriendo nuevas cosas cada día.
¿ cual será el destino de los malos, de aquellos de quienes tratamos de alejarnos? Serán como el tamo que arrebata el viento. Los que trabajan en telares, saben de que se trata, cuando se habla del tamo, es esa pelusa que se desprende de las telas en fabricación. Así es la vida del impío, lo lleva el viendo hasta desaparecer, sin ninguna esperanza, perdido para siempre. No se levantarán los malos en el juicio, en el momento final, cuando se pedirán cuentas a cada uno. Por esta misma razón, tampoco participarán de la congregación de los justos. Porque Dios conoce el camino de los justo; mas la sendas de los malos perecerá.
Porque el malo se jacta del deseo de su alma, bendice al codicioso y desprecia a Dios. Por la altivez de su rostro no busca a Dios, no está Dios en ningunos de sus pensamientos. Sus caminos son siempre torcidos, porque no le importa los juicios de Dios, cuando Dios lo quiere corregir, desprecia con orgullo a sus adversarios.
Dice en su propio corazón: No seré jamás removido y nunca me alcanzará el infortunio. Eso cree él, pero su confianza es vana, porque no sabe que la vida del hombre está en las manos de Dios, y él dispone lo que que hará con cada uno.Su boca está llena de maldición, de engaño y fraude. Entonces tenemos la bienaventuranza, del hombre justo y el triste destino de los malos. Esto es lo que dijo Jesús al hablar de los caminos de la vida: "Ancho y espacioso es el camino que lleva a la perdición y muchos son los que andan por el. Porque estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, son pocos los que los que lo hallan"
Salmo 10:3-7
sábado, 4 de abril de 2015
EL CONOCE MI CAMINO
Estamos en capítulo 23 de Job. El dice: Mas él, conoce mi camino; me probará, y saldré como oro. ¡ que gloriosa esperanza ! Dios tiene un propósito en todo lo que hace con nosotros, nada es hecho en vano. Pedro tomando tal vez referencia de este pasaje dice: Vuestra fe que es mucho más preciosa que el oro, se prueba por fuego. Significa que toda prueba afecta a la fe, es decir, es la fe la que se está probando. Ejemplo de esto, lo encontramos en todos ese grupo de creyentes, que fueron probados, como nos lo revela Hebreos 11. A continuación Job, sin hacer alarde de lo que él fue.
dice: Mis pies han seguido tus pisadas; guardé tu camino y no me aparté de el. De los mandamientos de tu boca, nunca me aparté, guardando sus palabras, más que mi comida. Entonces con mucha confianza dice: Pero si él determina una cosa, ¿ quien le hará cambiar? Su alma deseó y lo hizo. El pues acabará lo que ha determinado en mí; y muchas cosas hay en él como estas.
Este tema de que Dios terminará lo que se ha propuesto hacer con nuestra vida, es muy alentador, y muy en especial cuando estamos pasando por un tiempo de tribulación. Pablo decía: "estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo" Filipenses 1:6. El salmista decía: "en tus manos están mis tiempos" Que gran cosa es saber a ciencia cierta y sin dar lugar a ninguna duda, que él acabará en nosotros aquello se se ha propuesto de nuestras vidas. Estando entonces persuadido de esto, pongamos nuestras vidas a su disposición, tal como está en Romanos 12: 1,2 ""Así que hermanos, les ruegos por las misericordias de Dios, que presenten sus cuerpos en un sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es el culto racional. No se conformen a este mundo, sino transfórmense por la renovación de vuestra mente, para que comprobéis cual se la voluntad de Dios, agradable y perfecta"
Por lo que dice a continuación Job, parece que está maravillado de lo que Dios va hacer. "Yo me espanto en su presencia, y cuando lo considero, tiemblo a causa de él. Dios a enervado mi corazón, me ha turbado el Omnipotente. Y me pregunto ¿ Por qué no fui yo cortado delante de las tinieblas, ni fue cubierto con oscuridad mi rostro? No fue cortado, porque hay un propósito ya determinado por Dios de lo que él va hacer, con Job y esto lo vemos mucho más adelante, cuando Dios ha concluido su trabajo en Job. Veremos entonces lo que Dios hizo al final. Santiago dece: Hermanos no os quejéis unos contra otros, para que seáis condenados; he aquí el Juez está a la puerta, y a el le corresponde juzgar. Hermanos tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en el nombre del Señor. He aqui tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.Santiago 5: 9-11
dice: Mis pies han seguido tus pisadas; guardé tu camino y no me aparté de el. De los mandamientos de tu boca, nunca me aparté, guardando sus palabras, más que mi comida. Entonces con mucha confianza dice: Pero si él determina una cosa, ¿ quien le hará cambiar? Su alma deseó y lo hizo. El pues acabará lo que ha determinado en mí; y muchas cosas hay en él como estas.
Este tema de que Dios terminará lo que se ha propuesto hacer con nuestra vida, es muy alentador, y muy en especial cuando estamos pasando por un tiempo de tribulación. Pablo decía: "estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo" Filipenses 1:6. El salmista decía: "en tus manos están mis tiempos" Que gran cosa es saber a ciencia cierta y sin dar lugar a ninguna duda, que él acabará en nosotros aquello se se ha propuesto de nuestras vidas. Estando entonces persuadido de esto, pongamos nuestras vidas a su disposición, tal como está en Romanos 12: 1,2 ""Así que hermanos, les ruegos por las misericordias de Dios, que presenten sus cuerpos en un sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es el culto racional. No se conformen a este mundo, sino transfórmense por la renovación de vuestra mente, para que comprobéis cual se la voluntad de Dios, agradable y perfecta"
Por lo que dice a continuación Job, parece que está maravillado de lo que Dios va hacer. "Yo me espanto en su presencia, y cuando lo considero, tiemblo a causa de él. Dios a enervado mi corazón, me ha turbado el Omnipotente. Y me pregunto ¿ Por qué no fui yo cortado delante de las tinieblas, ni fue cubierto con oscuridad mi rostro? No fue cortado, porque hay un propósito ya determinado por Dios de lo que él va hacer, con Job y esto lo vemos mucho más adelante, cuando Dios ha concluido su trabajo en Job. Veremos entonces lo que Dios hizo al final. Santiago dece: Hermanos no os quejéis unos contra otros, para que seáis condenados; he aquí el Juez está a la puerta, y a el le corresponde juzgar. Hermanos tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en el nombre del Señor. He aqui tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.Santiago 5: 9-11
viernes, 3 de abril de 2015
LA BREVEDAD Y LÍMITE DE LA VIDA
El capítulo 14 de Job, nos confronta con un tema que es crucial, la brevedad de la vida. Para ese tiempo muchas cosas que hoy sabemos, no las sabían, los creyentes de esa época. Con relación a esto hay tres preguntas, que recién después de la venida de Cristo se conocieron cabalmente. La primera dice: ¿Quien hará limpio lo inmundo? El Antiguo testamento, enseñó mucho acerca de la purificación de los pecados y culpas, pero sus resultados eran temporales y en realidad no quitaban los pecados. Hebreos 9: 8-14,
"Pero estando ya presente Cristo, Sumo Sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos y de becerros, sino por su propia sangre , entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención."En estos días que estamos recordando la muerte de Jesucristo y su resurrección, es muy oportuno hablar de este asunto ya que hoy sabemos, todo lo que incluye el plan de redención. Entonces todo pecador que se arrepiente y reconoce a Cristo como su Salvador, es salvo y tiene vida eterna.
La otra pregunta que el hombre se hacía en ese tiempo, era: Más el hombre será cortado, y perecerá, y ¿donde estará él? (v.10) o adonde irá. Hoy sabemos que cuando el ser humano muere, si es un verdadero creyente en Cristo, y dado los pasos necesarios para ser salvo, tiene vida eterna, e irá a la misma presencia de Dios, cuando muere, (2 Corintios 5: 1-10 ; Filipenses 1: 21-24 ; 2 Pedro 1: 12-15) Estos pasajes aunque no los transcribo, conviene saberlos, porque hay algunos que no creen que la vida continúa después de la muerte. Siendo así, los que mueren sin Cristo, están perdidos para siempre, por más que se esfuercen por negar esa verdad. En el A. T. todo lo que sabían, era que cuando uno muere, va al lugar de los muertos, llamado seól, y pensaban que cuando fallecían se unirían con sus antepasados, en ese lugar. Leemos por ejemplo en el caso de David cuando murió su hijo, "yo iré a él, pero él no vendrá a mí" 2 Samuel 12: 23.
Y finalmente el hombre se hace esta última pregunta, si el hombre muriere, ¿ volverá a vivir? que gran pregunta es esta, ¿ volverá a vivir? gracias a Dios hoy sabemos que el hombre que ha confiado en Cristo, vivirá para siempre por la resurrección, y lo cual está garantizado por la resurrección de Cristo. Entonces las tres preguntas que se hacía Job, quedan contestadas totalmente en el nuevo testamento. Hoy no solo hemos sidos salvos, sino que tenemos un mensaje para predicar que es irrefutable, y que no se puede contradecir. La brevedad de la vida, no significa nada, para nosotros los creyentes, sabiendo que luego viviremos por la eternidad en Su gloria. Y como corolario, de este tema, dice en el verso 15, "entonces llamarás y yo te responderé; tendrás afecto a la hechura de tus manos" Que gloriosa esperanza, cuando el Señor nos llame a su presencia, a la morada que él nos ha preparado. Juan 14: 1-3 Para dorarle y servirle por la eternidad, amén.
jueves, 2 de abril de 2015
SI TU DE MAÑANA BUSCARES A DIOS
Si tu de mañana buscares a Dios, y rogares al Todopoderoso, si fueres limpio y recto, ciertamente él despertará por ti y hará próspera tu morada en justicia. Aunque tu principio haya sido pequeño, tu postrer estado será muy grande. Se destaca aquí la importancia de buscar a Dios, en las primeras horas del día. La experiencia nos ha enseñado que todos lo hombres y mujeres de Dios, que hicieron grande cosas para El, madrugaron para buscarle adorarle y hacerles sus peticiones, por aquellas cosas que llenaban su corazón. Tal es el caso de Martín Lutero, se dice que se levantaba a las cuatro de la mañana, para orar, y cuanto más trabajo tenía, más temprano se levantaba. El solía decir: hoy tengo mucho para hacer, así que más tiempo usaré en la oración. Esto parecería contradictorio, dedicar más tiempo a la oración, cuando más trabajo tenía. Sin embargo esto también nos muestra, que cuando uno hace tiempo suficiente para orar, más fácil y rápido le resulta lo demás.
Judson Teylor era otro de los que madrugaba para buscar a Dios, se cuenta que el solía decir: Es para mi una verguenza, que los labradores se levanten antes que yo. Se dice que nunca se levantó el sol en China, sin que encontrara a Teylor, de rodillas orando.
Pero continuamos con las recomendaciones de este pasaje: Ser limpio y recto, una condición para ser oído por Dios cuando se le hacen peticiones. El despertará por ti, y hará próspera tu morada. Esto incluye que el alma, como las demás cosas, prosperarán, (3 Juan 2) Pareciera que todo esto estuviera relacionado con Mateo 6: 33, cuando dice: "Buscad primero el reino de Dios, y todo lo demás, vendrá por añadidura". Ese es el secreto, cuando ponemos a Dios primero, lo demás funciona a las mil maravillas ¿crees esto ?
Y como dice el amigo de Job: esto es así. Cuando yo era estudiante en el IBBA, solíamos con mi compañero de pieza, levantarnos muy temprano para orar, y los estudios no resultaban más fácil, y la disposición para atender las lecciones, nos resultaban mucho más atractivas, y las comprendíamos mejor. Esto ya lo había aprendido con un joven con quien estuve las primeros años de mi conversión, y sentí el llamado de Dios para salir a la obra. ¡ cuanta bendición nos traía levantarnos a las cuatro de la mañana, para orar y leer la Biblia!
Finalmente dice: Aunque tu principio haya sido pequeño, tu postrer estado será muy grande. Si esto lo relacionamos con la vida espiritual, sabremos que es así, los grandes hombres de Dios que hicieron algo significativo en la obra del Señor, fueron de lo pequeño, a mayores logros, y que le dieron significación a sus vidas. Podríamos mencionar muchísimos, pero casi todos sabemos su nombres y su historia. Más adelante dice en el verso 21, aún llenará tu boca de risa, y tus labios de júbilo. La felicidad y la alegría, será la clase de vida con que Dios te premiará finalmente.
miércoles, 1 de abril de 2015
BIENAVENTURADO EL HOMBRE A QUIEN DIOS CORRIGE
En el título de este mensaje, cambié la palabra Dios castiga, por Dios corrige. Porque me parece muy fuerte, pero buscando en el contexto de este pasaje, me di cuente que es así, lisa y llanamente. Dice en Proverbios 3: 11,12 "No menosprecie hijo mio el castigo de Jehová, ni te fatigues de su corrección; Porque Jehová al que ama castiga, Como el padre al hijo a quien quiere" Luego leo en Hebreos 12: 12: 5,6 "....Hijo mio, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él; porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo le que recibe por hijo" Mas adelante sigue hasta el verso 11 explicando con más detalles esa disciplina. Dice por ejemplo: si os deja sin disciplina, luego sois bastardos y no hijos; dice que Dios nos disciplina para que participemos de su santidad. La disciplina puede producir tristeza, pero luego da frutos apacibles de justicia y que dan mucho gozo.
Siguiendo en el libro de Job, dice que Dios hace la llaga y él la venda, él hiere y sus manos curan. En seis tribulaciones te librará y en la séptima, no te tocará el mal. Después de muchas bendiciones que tendrás, dice que estarás en paz hasta con las bestias del campo. No me sorprende lo que dice finalmente, porque en la historia de un Santo hindú, cuando fue convertido, vivió una vida en santidad y grandes milagros se produjeron por su mano. Me refiero Sadu Sundarsín. Cuenta su biógrafo, que en cierta ocasión que durmió con él en su tienda, en la madrugada, sintió un tigre rugir por ahí cerca, Sadu se levantó, se acercó al tigre y comenzó hacerle caricias como a un gatito.
Entonces lo que dice en este pasaje, muestra que el Sadu estaba en paz hasta con las bestias. Como dándonos a entender que el hombre que recibió esa facultad, de domino sobre los animales, la perdió por causa del pecado; pero en estos casos especiales, como en este del santo hindú, fue recuperada.
En Marcos 1: 12,13 Dice que Jesús estaba con las fieras; y los ángeles le servían. El ser humano que pueda estar en paz, con los animales y fieras, con mucho más razón lo podr´´a estar con sus enemigos humanos y mucho más con sus hermanos en la fe. "Así echarás de ver que tu descendencia será mucha, vendrás en la vejez a la sepultura, como la gavilla de trigo que se recoge en su tiempo. "Esto es así y conócelo para tu provecho. En el consejo final, Elifaz dice a Job: Esto es así. Hermano si usted a leído este consejo de parte de Dios, no se aflija por las pruebas que pueda estar pasando , no olvide "que Dios hace la llaga y él la venda; la herida y él la cura"
Siguiendo en el libro de Job, dice que Dios hace la llaga y él la venda, él hiere y sus manos curan. En seis tribulaciones te librará y en la séptima, no te tocará el mal. Después de muchas bendiciones que tendrás, dice que estarás en paz hasta con las bestias del campo. No me sorprende lo que dice finalmente, porque en la historia de un Santo hindú, cuando fue convertido, vivió una vida en santidad y grandes milagros se produjeron por su mano. Me refiero Sadu Sundarsín. Cuenta su biógrafo, que en cierta ocasión que durmió con él en su tienda, en la madrugada, sintió un tigre rugir por ahí cerca, Sadu se levantó, se acercó al tigre y comenzó hacerle caricias como a un gatito.
Entonces lo que dice en este pasaje, muestra que el Sadu estaba en paz hasta con las bestias. Como dándonos a entender que el hombre que recibió esa facultad, de domino sobre los animales, la perdió por causa del pecado; pero en estos casos especiales, como en este del santo hindú, fue recuperada.
En Marcos 1: 12,13 Dice que Jesús estaba con las fieras; y los ángeles le servían. El ser humano que pueda estar en paz, con los animales y fieras, con mucho más razón lo podr´´a estar con sus enemigos humanos y mucho más con sus hermanos en la fe. "Así echarás de ver que tu descendencia será mucha, vendrás en la vejez a la sepultura, como la gavilla de trigo que se recoge en su tiempo. "Esto es así y conócelo para tu provecho. En el consejo final, Elifaz dice a Job: Esto es así. Hermano si usted a leído este consejo de parte de Dios, no se aflija por las pruebas que pueda estar pasando , no olvide "que Dios hace la llaga y él la venda; la herida y él la cura"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)