Creo que vivir en la presencia de Dios, es un desafío y a la vez, la felicidad más grande que puede disfrutar un creyente, nada es comparable con esa realidad. Es lo mismo que conocer a Dios y disfrutar su presencia, las respuestas a la oración se manifiestan de inmediato, podes saber si te contestó si o no. Elías que era, según Santiago, un hombre sujeto a las mismas pasiones que nosotros, pudo decirle al rey: No habrá lluvia en este tiempo, sino por mi palabra. Eso es seguridad de la respuesta de Dios, el oró para que no lloviera, pensado que esto sería lo que haría que el pueblo reconozca la soberanía de Dios y se arrepienta, y si bien es cierto que cuando llegó el momento de orar para que lloviera, Dios hizo un milagro tan extraordinario que el pueblo aceptó reconocer que solo Dios puede hacer que descienda fuego del cielo, no se arrepintió de verdad y lamentablemente ante la amenaza de Jezabel, Elias tuvo miedo y huyó, no aprovechó ese momento para seguir adelante con ese pueblo.
Lo que quiero destacar en este mensaje es que vivir en la presencia de Dios, es un a clase de vida que no puede compararse con nada igual; la presencia de Dios es, no es solo un gozo permanente, sino que es la seguridad de que voy por buen camino. A Abraham Dios le pidió que viva siempre en su presencia y la vida de Abraham lo demostró. Hoy día pareciera que el creyente, no cree que los hechos de la Biblia, puedan suceder de la misma manera; claro si uno no lo ha experimentado, no lo puede creer, es necesario poner en practica todo el consejo de Dios, sino seguiremos una clase de vida sin novedades, una rutina sin sabor a lo espiritual. No quiero seguir diciendo lo que debe ser la vida en la presencia de Dios, sin decir como lograrlo. Es un asunto de fe, porque podemos vivir una vida muy linda como cristianos , pero las respuesta de Dios, no parecen mostrarse en nuestra vida.
La Biblia nos exhorta a orar siempre sin desmayar, a orar sin cesar, orar en todo tiempo, buscando esa presencia hasta sentirla en la vida. Algunos dicen que Dios es tan real aunque no lo sintamos, eso es solo la mitad de la verdad, esto es convicción de lo que leemos en la palabra de Dios, pero es necesario saber por experiencia, que Dios está allí. Todas estas cosas la he vivido, las he experimentado, como las cuento en mi libro, Como la luz de la Aurora, de modo que no estoy diciendo solo por lo que oigo de otros, yo mismo lo he comprobado de como envió lluvia cuando se la he pedido y dejar de llover también, si El me dice sí, lo se, si me dice no, también lo se. Aquí tendría que decir como dice Pablo en 1 Corintios 11: 16-18 que esto lo digo como en locura, pero como él mismo dice: Recibidme como a loco.....He visto como Dios puede hacer invisible a una persona en casos extremos, como Dios ha sanado personas a punto de morir levantarlas de su lecho, como Dios ha abierto los ojos a ciegos en el mismo instante, y muchas otras cosas que aquí no las contaré, porque cuando salga el libro podrán leerlas con más detalles, de como ocurrieron esas cosas, y en que momento.
martes, 27 de octubre de 2015
lunes, 12 de octubre de 2015
LA ESPERANZA NO AVERGUENZA
La esperanza no averguenza; porque el amor que Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado. Allí esta el secreto de que un hermano no se averguence, de estar esperando en las promesas de Dios. El amor en el corazón, supera todas esa espectativas, de modo que no hay porque avergonzarse. Pedro decía cuando aparecerían burladores, diciendo: ¿ Dónde está la promesa de su advenimiento? 2 Pedro 3:4 leer el resto de este capítulo. En la primera carta 4:16, él había dicho: Si alguno padece como cristiano no se averguence, sino glorifique a Dios por ello. El amor también está relacionado con la osadía de un cristiano para testificar de Cristo: dice Juan que en amor, no hay temor, porque el temor lleva en sí, el temor de ser avergonzado. Dice que tiene conciencia de culpa, en lugar de estar seguro, tiene dudas y temor, porque es conciente de haber hecho cosas que no agradan a Dios; entonces, el temor debe ser a Dios, para tener la seguridad de su ayuda en todas las circuntancías de la vida.
Comienza este capítulo 5 de Romanos diciendo, que hemos sidos reconciliado con Dios por la fe en nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Pero también nos gloriamos en las tribulaciones. Uno diría: ¿como podemos gloriarnos en las tribulaciones? sin embargo, esas pruebas no enseña la paciencia, en la esperanza. Porque Cristo aun cuando eramos débiles, a su tiempo murió por nosotros los impíos. Si esto ocurrió, la muerte de Cristo por nosotros, ¿como no nos dará con él, todas las cosas? Porque si siendo enemigos de Dios, fuimos reconciliado por la muerte de su Hijo, mucho más estando reconciliados seremos salvos por su vida.
¿Que, pues, diremos a esto? si Dios es por nosotros, quien estará en contra de nosotros. El que no escatimó ni a su propio Hijos, antes lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas, ¿ quien acusará a los escogidos de Dios? si Dios es el que justifica. Y si Dios es el que nos ha justificado, ¿que acusación puede haber contra nosotros? A partir de este versículo 33 de del capítulo 8 de Romanos, hasta el final, no muestra como es la vida victoriosa, si usted quiere saber como es, siga leyendo los versículos que siguen hasta el final. Cuando tomamos conciencia del alcance que tiene toda esta bendición, la salvación, la justificación, la reconciliación. puede estar tranquilo que tendrá la victoria en todas las áreas de su vida, léalas y aplíquelas a su vida.
Comienza este capítulo 5 de Romanos diciendo, que hemos sidos reconciliado con Dios por la fe en nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Pero también nos gloriamos en las tribulaciones. Uno diría: ¿como podemos gloriarnos en las tribulaciones? sin embargo, esas pruebas no enseña la paciencia, en la esperanza. Porque Cristo aun cuando eramos débiles, a su tiempo murió por nosotros los impíos. Si esto ocurrió, la muerte de Cristo por nosotros, ¿como no nos dará con él, todas las cosas? Porque si siendo enemigos de Dios, fuimos reconciliado por la muerte de su Hijo, mucho más estando reconciliados seremos salvos por su vida.
¿Que, pues, diremos a esto? si Dios es por nosotros, quien estará en contra de nosotros. El que no escatimó ni a su propio Hijos, antes lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas, ¿ quien acusará a los escogidos de Dios? si Dios es el que justifica. Y si Dios es el que nos ha justificado, ¿que acusación puede haber contra nosotros? A partir de este versículo 33 de del capítulo 8 de Romanos, hasta el final, no muestra como es la vida victoriosa, si usted quiere saber como es, siga leyendo los versículos que siguen hasta el final. Cuando tomamos conciencia del alcance que tiene toda esta bendición, la salvación, la justificación, la reconciliación. puede estar tranquilo que tendrá la victoria en todas las áreas de su vida, léalas y aplíquelas a su vida.
martes, 6 de octubre de 2015
EL DIOS DE ESTE SIGLO
¿Quien el dios de este siglo? 2 Corintios 4:4, leer del verso 1 al 6; los fariseos lo llamaban beelzebú, el príncipe de los demonios Mateo 12:24, en otro lugar Pablo lo llama: príncipe de las tinieblas de este siglo. Todos estos calificativos, se refieren al mismo diablo.
Ahora bien ¿qué nos dice el pasaje de 2 Corintios 4? dice que este príncipe ha cegado el entendimiento de los incrédulos, o los que no quieren creer, porque Dios ha hablado muchas veces y de muchas maneras, para que el humano pueda tener fe en él Hebreos 4:1-4. Lo que dice en los versos 1-3 de 2 Corintios 4:13 "no desmayamos, antes anunciamos lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia,
ni ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la conciencia delante de todos los hombres. Pero si nuestro evangelio, está encubierto, entre los que se pierden está encubierto"; y allí viene lo que venimos diciendo, que el dios de este siglo, ha cegado el entendimiento, para que no crean y se vayan al infierno junto con él. y no les resplandezca la la luz del evangelio de la gracia de Cristo, el cual es la imagen de Dios.
Luego dice: no nos predicamos a nosotros mismo, es decir no lo hacemos para que la gente crea en nosotros, sino en el Señor Jesús, y se salven; predicamos a Jesús como Señor y nosotros vuestros siervos, por amor de Jesús. Y aquí viene la gran promesa, que ha sucedido millones, y hasta mí inclusive, "Porque Dios que mandó que de las tinieblas, resplandeciera la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios, en la faz de Jesucristo" v 6. Entonces está claro que el evangelio para muchos, está encubierto, porque como dijo Jesús en Juan 3:36 "El que cree en el Hijo de Dios, tiene vida eterna, pero el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él"
Dicen que no hay mayor ciego que el que no quiere ver, lo mismo podemos decir de los ciegos espirituales, están ciegos porque no hacen nada para poder creer y rechazar las intenciones del diablo de mantener ciego a los seres humanos; en otra ocasión también Jesús dijo:"Si fuerais ciegos no tendríais pecado, pero porque dicen vemos, vuestro pecado permanece sobre ustedes" Juan 9:41, esto es para aquellos que dicen, si ya lo sabemos y si lo saben y nada hacen, oigamos lo que dice Santiago: "el pecado está en aquel que sabe hacer lo bueno y no lo hace" Nuestro siglo se caracteriza, por esa enfermedad, que es la indiferencia y que nada les importa si Dios ha dicho algo o no; cuando menos saben de Dios, mejor para ellos, así pueden vivir la vida a su manera en los pecados más aberrantes y no ter que dar cuenta nadie. Dice la Biblia que la fe viene por el oír y el oír por la palabra de Dios. Romanos 10:17, entonce es necesario leer la palabra de Dios, pera que se despierte la fe en el corazón.
Ahora bien ¿qué nos dice el pasaje de 2 Corintios 4? dice que este príncipe ha cegado el entendimiento de los incrédulos, o los que no quieren creer, porque Dios ha hablado muchas veces y de muchas maneras, para que el humano pueda tener fe en él Hebreos 4:1-4. Lo que dice en los versos 1-3 de 2 Corintios 4:13 "no desmayamos, antes anunciamos lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia,
ni ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la conciencia delante de todos los hombres. Pero si nuestro evangelio, está encubierto, entre los que se pierden está encubierto"; y allí viene lo que venimos diciendo, que el dios de este siglo, ha cegado el entendimiento, para que no crean y se vayan al infierno junto con él. y no les resplandezca la la luz del evangelio de la gracia de Cristo, el cual es la imagen de Dios.
Luego dice: no nos predicamos a nosotros mismo, es decir no lo hacemos para que la gente crea en nosotros, sino en el Señor Jesús, y se salven; predicamos a Jesús como Señor y nosotros vuestros siervos, por amor de Jesús. Y aquí viene la gran promesa, que ha sucedido millones, y hasta mí inclusive, "Porque Dios que mandó que de las tinieblas, resplandeciera la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios, en la faz de Jesucristo" v 6. Entonces está claro que el evangelio para muchos, está encubierto, porque como dijo Jesús en Juan 3:36 "El que cree en el Hijo de Dios, tiene vida eterna, pero el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él"
Dicen que no hay mayor ciego que el que no quiere ver, lo mismo podemos decir de los ciegos espirituales, están ciegos porque no hacen nada para poder creer y rechazar las intenciones del diablo de mantener ciego a los seres humanos; en otra ocasión también Jesús dijo:"Si fuerais ciegos no tendríais pecado, pero porque dicen vemos, vuestro pecado permanece sobre ustedes" Juan 9:41, esto es para aquellos que dicen, si ya lo sabemos y si lo saben y nada hacen, oigamos lo que dice Santiago: "el pecado está en aquel que sabe hacer lo bueno y no lo hace" Nuestro siglo se caracteriza, por esa enfermedad, que es la indiferencia y que nada les importa si Dios ha dicho algo o no; cuando menos saben de Dios, mejor para ellos, así pueden vivir la vida a su manera en los pecados más aberrantes y no ter que dar cuenta nadie. Dice la Biblia que la fe viene por el oír y el oír por la palabra de Dios. Romanos 10:17, entonce es necesario leer la palabra de Dios, pera que se despierte la fe en el corazón.
viernes, 2 de octubre de 2015
POSTRADOS EN EL DESIERTO
Cuando leemos 1 Corintios 10, nos damos cuenta con toda claridad Romanos 14:10-12, que un gran porcentaje de los cristianos, están postrados en el desierto, no han entrado a la tierra prometida y por lo tanto no han alcanzado el reposo prometido por Dios Hebreos 3:16 a 4: 1-16-; notemos en 1 Corintio 10, que todos los que allí se mencionan fueron bautizados en el Espíritu y el agua; además todos comieron el mismo pan, que es la palabra de Dios para nosotros y todos bebieron la bebida espiritual que es Cristo, Juan 7: 17, esto está bien claro, fuimos bautizados con el Espíritu Santo, todos los que hemos creído 1 Corintios 12:13; y fuimos bautizados en el agua por sumersión; comimos todos y bebimos todos, el mismo alimento espiritual, pero......de los más de ellos no se agradó Dios y por eso quedaron postrados en el desierto. ¿Como se siente usted? que ya ha pasado por todo esto,¿ ha entrado en el reposo de Dios, entrando en la tierra prometida; ha combatido hasta vencer y apoderarse de la tierra como hizo Josué con los que entraron?¿ o todavía se halla en el desierto? usted sabe muy bien si ha descubierto esta realidad, y vive en el reposo de Dios, o no.
Algunas de las cosas que privaron al antiguo pueblo de Dios, para no entrar en ese reposo de la vida victoriosa. La idolatría, hoy es tan real, como lo fue entonces, porque ídolo es aquello que se interpone entre nosotros y Dios, ¿ es para usted, Dios primero en su vida, o hay otros dioses, uno de ellos el que Jesús llamo´Mamon, el amor a las riquezas. La fornicación que hoy está de moda en los que se dicen creyentes, no tienen temor de Dios, están haciendo lo mismo que hacen los del mundo, el sexo es para ellos, otro dios ante quien caen rendidos. San Pablo decía: que cualquier otro pecado está fuera del cuerpo, pero el que fornica, contra su propio cuerpo peca y cuando hablamos de cuerpo, incluye a la iglesia que es el cuerpo de Cristo 1 Corintios 3: 16,17; entonces la iglesia está sufriendo estos pecados de los cuales tenemos que dar cuentas a Dios Romanos 14:10-12.
Es necesario leer todo este capítulo para ir viendo todas las cosas que nos separan de Dios y por consiguiente hace mucho daño a la iglesia. Hoy los padres están contentos por los nietos que vienen por fornicación de sus hijas, no temen a Dios, porque no leen la Biblia y si la leen como un diario, es mejor que no la lean, para no acarrear mayor condenación, ¡ hasta donde hemos llegado! pero no debemos olvidar que estamos viviendo los tiempos finales de una iglesia apóstata, que ha hecho alianza con el mundo y no teme las consecuencias, es la iglesia de Laodicea, donde prima el derecho de la gente y no el de Dios. Apoc. 3: 14-22. ¿ que vamos hacer? arrepentirnos y llorar por nuestros pecados y pedir a Dios que tenga misericordia de nosotros y nos perdone. Lamentaciones 3:22,23; vs 31-33; vs 40-45, Esa será mi oración que el pueblo de Dios se arrepienta y se vuelva Dios, por que el tiempo se ha acortado y el regreso de Cristo es ya casi palpable en estos días.
Algunas de las cosas que privaron al antiguo pueblo de Dios, para no entrar en ese reposo de la vida victoriosa. La idolatría, hoy es tan real, como lo fue entonces, porque ídolo es aquello que se interpone entre nosotros y Dios, ¿ es para usted, Dios primero en su vida, o hay otros dioses, uno de ellos el que Jesús llamo´Mamon, el amor a las riquezas. La fornicación que hoy está de moda en los que se dicen creyentes, no tienen temor de Dios, están haciendo lo mismo que hacen los del mundo, el sexo es para ellos, otro dios ante quien caen rendidos. San Pablo decía: que cualquier otro pecado está fuera del cuerpo, pero el que fornica, contra su propio cuerpo peca y cuando hablamos de cuerpo, incluye a la iglesia que es el cuerpo de Cristo 1 Corintios 3: 16,17; entonces la iglesia está sufriendo estos pecados de los cuales tenemos que dar cuentas a Dios Romanos 14:10-12.
Es necesario leer todo este capítulo para ir viendo todas las cosas que nos separan de Dios y por consiguiente hace mucho daño a la iglesia. Hoy los padres están contentos por los nietos que vienen por fornicación de sus hijas, no temen a Dios, porque no leen la Biblia y si la leen como un diario, es mejor que no la lean, para no acarrear mayor condenación, ¡ hasta donde hemos llegado! pero no debemos olvidar que estamos viviendo los tiempos finales de una iglesia apóstata, que ha hecho alianza con el mundo y no teme las consecuencias, es la iglesia de Laodicea, donde prima el derecho de la gente y no el de Dios. Apoc. 3: 14-22. ¿ que vamos hacer? arrepentirnos y llorar por nuestros pecados y pedir a Dios que tenga misericordia de nosotros y nos perdone. Lamentaciones 3:22,23; vs 31-33; vs 40-45, Esa será mi oración que el pueblo de Dios se arrepienta y se vuelva Dios, por que el tiempo se ha acortado y el regreso de Cristo es ya casi palpable en estos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)